COESPO demanda coordinación con alcaldes
-Aunque disminuye incidencia de embarazos no deseados, Veracruz sigue en los 10 primeros lugares nacionales
Por Jesús Rodríguez
Aunque en Veracruz las estadísticas en relación al embarazo prematuro o no deseado están presentando muy ligeras disminuciones en cuanto a la incidencia, Veracruz no ha dejado de estar dentro de los diez primeros lugares de entidades con una mayor incidencia de esta problemática en el país.
Así lo estableció Soraya Prado Rivera, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO) en el estado, quien manifestó que es necesario “trabajar en la medida que podamos hacer que el estado no tenga estos niveles de incidencia”, que se presentan, sobre todo, en áreas rurales.
Reconoció que para conseguir estos propósitos es necesaria la participación de los presidentes municipales, pero existen localidades del estado, como Pánuco, en donde las autoridades no están interesadas en conformar sus consejos municipales.
Manifestó que en el territorio estatal, apenas se cuenta con 102 consejos municipales de población, es decir menos de la mitad de municipios, de ahí la necesidad de una mayor intervención de las autoridades locales.
“Creo que sí sería muy importante comenzar a trabajar de la mano con cada uno de los alcaldes, para que nos puedan facilitar los implementos necesarios para colaborar con los ciudadanos y cada una de las escuelas, y atender las problemáticas que refieren la necesidad de estudios de población.
“Tenemos que trabajar este año para empezar con que todos los alcaldes vayan de la mano, porque si es importante que todos estén bajo la misma línea; todos trabajemos, pues es por el bien de cada uno de los veracruzanos”, comentó la funcionaria quien estuvo en Poza Rica, y acudió a la presentación de los resultados del cuestionario integral de sexualidad aplicado a más de tres mil estudiantes en el municipio.