Integrarán el Consejo Estatal Ciudadano

el

-Reconoce Javier Velázquez atención del gobernador Cuitláhuac García, al tema de desaparecidos

DE LA REDACCIÓN

El alcalde, Francisco Javier Velázquez Vallejo, aseguró que “La participación ciudadana ha sido un eje que como gobierno municipal hemos tratado de rescatar para involucrarla en el diseño y ejecución de políticas públicas para que exista una corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía”, al encabezar la mañana de ayer miércoles la reunión de consulta y difusión de la convocatoria pública para la selección de integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, en materia de búsqueda de personas, desarrollada en el auditorio Rafael Hernández Ochoa.

En la reunión en la que estuvo la diputada local, Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la Comisión especial para el seguimiento de la problemática de personas desaparecidas del Congreso del Estado, el mandatario municipal se dijo complacido por ser sede de esta convocatoria social.

Dijo que para el Gobierno de Poza Rica, la coadyuvancia y la coordinación con los distintos órdenes de gobierno es fundamental para la consecución de los objetivos y lo más importante, mejorar la calidad de vida de los pozarricenses, y “tratándose de temas sociales tan importantes como es el que nos tiene hoy en día aquí, es que no dudamos ni un momento en facilitar las condiciones para que esta reunión se lleve a cabo”, expresó.

Recordó que el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, ha recibido desde la etapa de transición a los colectivos de familiares de desaparecidos dándole la importancia que reviste esta situación en Veracruz; en consecuencia la legislatura local ha creado comisiones especiales para el seguimiento de esta problemática, así como la celebración de estas reuniones en diversas partes del estado siendo Poza Rica la sede en la región norte.

Mencionó que Veracruz se ubica solo por debajo del estado de Guerrero, con 500 registros de las mil 394 reportadas a nivel nacional; de esos casos, 768 corresponde a hombres y 626 a mujeres desaparecidas, y estableció que según la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estas cifras son contabilizadas desde 2014, pero contrastan con las carpetas de investigación abiertas a nivel local en los estados donde abunda este delito.

Expusó que Veracruz es una de las entidades en donde existen carpetas de investigación por desaparición forzada, pero las cifras difieren con el registro oficial.

Durante el desarrollo de esta reunión en donde estuvieron presentes integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la diputada local Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la Comisión especial para el seguimiento de la problemática de personas desaparecidas del Congreso del Estado, dio a conocer los pormenores de la convocatoria pública para la selección de las y los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, órgano de mecanismo estatal de coordinación, en materia de búsqueda de personas, para la intervención y seguimiento de esta problemática tan crítica para el estado.

En el evento también estuvieron presentes Luis Fernando Quirarte Beverido, asesor de la Secretaría Técnica de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado; Marisela Flores Dionisio, asesora de servicios y asesoría para la paz y acompañante de los colectivos; Martha Mendoza Parissi, asesora de la Secretaría Técnica de la JUCOPO en el Congreso del Estado; así como la síndico, María del Carmen Carballo Vicencio, y el regidor de Participación Ciudadana, Félix Iván García Bustos.