Analizan Centro de Idiomas
-Y una carrera relacionada con la producción de vainilla
Por María Elena Ferral
El vicerrector de la región Poza Rica-Tuxpan, Víctor Alanís Méndez, señaló, "La Universidad Veracruzana cuenta con una instalación específica en la ciudad de Papantla, que es el Taller Libre de Artes, el cual funciona desde hace ya diversos años y se encuentra en la parte central de la ciudad, ahí se reciben a muchos jóvenes para la formación en disciplinas como son esculturas, la danza, la pintura, entre otras".
El entrevistado dijo que "incluso en algunas temporadas se recibe a los jóvenes de diferentes programas que estudian en las sedes de la universidad, pero que su lugar de origen es Papantla, ya que pueden cursar ahí algunas de estas experiencias educativas de forma intersemestral, estamos buscando dar una mayor cobertura en esa ciudad con un programa educativo que sea de interés, pero también ofreciendo algunos otros servicios".
Alanis Méndez puntualizó que "puede ser un Centro de Idiomas, para la formación de los jóvenes", además mencionó que "en cuanto a carreras, hemos revisado la posibilidad de que pueda haber un programa relacionado con la parte turística a nivel profesional y a nivel técnico superior universitario, algo relacionado con la parte de la vainilla".
En ese sentido, abundó que "los procesos académicos son siempre rigurosos, se tiene que realizar un análisis de la demanda, precisamente, un estudio socioeconómico, porque los programas no los podemos crear nosotros, nada más para un determinado tiempo debe tener la pertinencia, pero también un tiempo estimado para que este programa pueda ser de interés para toda la comunidad y de utilidad, realmente, para la formación de los jóvenes; estamos en eso".
Destacó que "la UV en 2018, cierra con indicadores muy importantes, en el sentido de la acreditación de todos sus programas, esto qué quiere decir, que se mantiene la calidad en cada uno de ellos, en la universidad, recientemente, recibimos la confirmación, a través del Consejo de las Universidades Mexicanas de Calidad, de que el 95 por ciento de los programas de toda la universidad están dentro de un programa de calidad".
Reiteró que "en nuestra región tenemos, básicamente, 98 por ciento de las escuelas que faltan por ser evaluadas, son programas nuevos y están ya por ser visitadas y algunas de ellas pues sus comités son de reciente creación, cerramos también con gran esfuerzo de toda la comunidad por aprovechar las oportunidades de la movilidad nacional y la movilidad internacional, qué quiere decir eso, que mucho de los jóvenes en la actualidad cursan con nosotros las carreras, y cursan, también, créditos en otras universidades nacionales como internacionales".