Apuestan empresarios a autopista
Prevén más de 30 millones de posibles clientes
Por: Anthon Ovando
Poza Rica
Tras la inminente inauguración de la autopista México-Tuxpan, empresarios de la zona aseguran que la ruta será pieza principal para reactivar la economía en Poza Rica y la región, pese a que el sector se basa en la buena comunicación e infraestructura carretera.
Leonardo Amador Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que una vez inaugurada la obra es necesaria la construcción de un libramiento, que permita una ruta alterna y directa a esta ciudad, a fin de no pasar desapercibido su gran potencial.
“Creo que será muy bueno para toda la zona norte del estado, porque nos va comunicar con el altiplano, más de 30 millones de posibles clientes que son fundamentales para reactivar parte de la economía; sin embargo, el siguiente paso es buscar un libramiento directo” explicó.
A pesar de que el gremio no cuenta con el informe oficial que avale la próxima inauguración, reconoció que la infraestructura carretera presenta un “récord” en tardanza a nivel Latinoamérica, pues a casi 30 años y tras innumerables fallas técnicas se ha “consumado” la obra.
Lo anterior, porque el pasado 11 de junio, el vocero oficial del estado de Veracruz, Alberto Silva Ramos, informó que en un lapso no mayor a los quince días, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será quien dé el banderazo inaugural del último tramo de la México- Tuxpan.
A dos días de que venza la fecha, se prevé que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por enésima vez otorgue un aplazamiento a la inauguración, dando falsas esperanzas a empresarios, quienes buscan un proyecto para considerar a Poza Rica en esta derrama económica.
Cabe señalar, que existe un inminente riesgo para el municipio de Poza Rica, debido a que no cuenta con una idónea infraestructura carretera que facilite el despliegue de la economía a las diferentes partes de la región; por lo que de no contemplar nuevos proyectos pudiera convertirse en un “pueblo fantasma”