Restos hallados no son de desaparecidos
-Se aplican dos mil 635 acciones de búsqueda en la región y más de seis mil en todo el estado
Por MARÍA ELENA FERRAL
Al confirmar que los restos localizados por un grupo de peritos de la Fiscalía General Estatal en la comunidad de la Isla no pertenecen a los jóvenes desaparecidos por elementos de la Policía Municipal de Papantla, el pasado 19 de marzo, hace ya casi un mes, el Fiscal regional para la Zona Norte, Ezequiel Nevares Castañeda, dijo que se aplican dos mil 635 acciones de búsqueda en la región y más de seis mil en todo el estado; además de que se ha pedido la colaboración de otras entidades.
Según los resultados de los exámenes practicados por la Unidad de Medicina Forense en la capital del estado, los restos no corresponden a la genética de los jóvenes Alberto Uriel Pérez Cruz, de 19 años de edad; Luis Humberto Morales Santiago, de 18 años, y Jesús Alan Ticante Olmedo, de 24, quienes fueron detenidos por los uniformados y presuntamente entregados a la delincuencia organizada, por lo que se intensificó la búsqueda.
Nevares Castañeda informó que las acciones de búsqueda se llevan a cabo en hospitales, Centros de Salud, Ceresos, terminales de autobuses, brechas, carreteras y en lugares públicos, entre otros, por parte de la Fiscalía General Estatal, a través de la Policía Ministerial, desde Las Choapas, hasta Pánuco y en otras entidades, bajo el convenio de colaboración, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores, como parte de los protocolos para ampliar su localización.
HAY DOS POLICÍAS PRÓFUGOS
Al mismo tiempo, la Fiscalía trabaja en la investigación complementaria, pues como se dio a conocer, continúa abierta la Carpeta de Investigación, por si surgieran más datos o más responsables; en este caso, de desaparición forzada, misma que ya fue acreditada al existir elementos de peso tras el buen trabajo jurídico realizado, lo que permitió que la investigación llegara a la vinculación a proceso de los ochos policías municipales detenidos, Higinio Bastián Santiago, Rufino Pérez Baltasar, José Luis Ramiro García, Benito Velásquez Jiménez, Reyes León de la Cruz, Mauro Olmedo Hernández, José Luis Santiago Ramos, así como al propio ex director de Seguridad Pública Municipal, el “Comisario” Bernardino Olmedo Castillo.
De igual forma, señaló que hay dos policías municipales prófugos implicados en la desaparición forzada de los jóvenes, por lo que ahora ya con la resolución del Juez de Control, una vez concluido el proceso intermedio, habrá de iniciarse el procedimiento complementario, en el que la Fiscalía seguirá indagando y recabando más datos de prueba en su contra, de acuerdo con el nuevo Sistema de Justicia Penal. Durante la investigación complementaria, que será otra investigación para recabar datos y una vez agotada ésta, la Fiscalía estará en condiciones de acusar formalmente a los policías municipales detenidos.
Vendrán entonces otras etapas del proceso que iniciarán con la imputación, seguida de la vinculación, la investigación complementaria, la acusación, una audiencia intermedia, la admisión y desechamiento de pruebas, para luego celebrar el juicio oral; todo ello podría llevar un lapso de ocho meses a un año, para finalmente recibir la sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria, por lo que el caso seguirá en manos de la Fiscalía, descartándose la posibilidad de que ésta sea consignada a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), al menos no por el momento.