Peligra vida de mujeres con cáncer

el

 

7a

 

  • La falta de medicamentos en el CECan está impactando en la salud de las víctimas de esta enfermedad

Agencias

Poza Rica

La falta de medicamentos que se registra en el Centro Estatal de Cancerología (CECan) "Miguel Dorantes Mesa" de la Secretaría de Salud de Veracruz, ha puesto en peligro la vida de varias mujeres que padecen cáncer. Esta situación ha generado una oleada de preocupación entre las familias afectadas y organizaciones locales que buscan apoyo para garantizar el acceso a los tratamientos necesarios, indicó Silvia Bustos de la Cruz, representante de la Agrupación Vida Plena Después del Cáncer.

Informó que uno de los casos más preocupantes es el de una mujer de 34 años que no ha recibido sus medicamentos para tratar el cáncer. Cada uno de estos medicamentos tiene un costo de 20 mil pesos, lo que subraya la gravedad de la situación económica y sanitaria que enfrentan estas pacientes.

La problemática no es un incidente aislado; varios casos en la ciudad han reportado la misma situación desde hace meses. Esto ha llevado a las familias a enfrentar dificultades económicas y emocionales mientras buscan soluciones para garantizar el tratamiento adecuado para sus seres queridos; esta situación ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre la comunidad, que exige respuestas de las autoridades sanitarias.

La Secretaría de Salud de Veracruz ha sido cuestionada por esta situación, aunque recientemente negó la falta de medicamentos en el CECan. Sin embargo, las denuncias de las familias y organizaciones de pacientes contradicen esta afirmación, lo que ha generado un clima de tensión entre la comunidad y las autoridades.

La búsqueda de soluciones se vuelve cada vez más urgente para salvar las vidas de las mujeres afectadas por el cáncer en Poza Rica, mientras tanto, en la agrupación Vida Plena Después del Cáncer siguen esperando respuestas concretas de las autoridades para garantizar el acceso a los tratamientos necesarios y evitar que más vidas se vean en peligro debido a la falta de medicamentos en el CECan.