Nuevos retos obligan a buscar otras alternativas: Quiroz Cruz
-Severa lesión a la economía, la suspensión de contratos a empresas que prestaban servicios a Petróleos Mexicanos
Por Jesús Rodríguez
Luego de puntualizar que desde que inició el entorno de crisis petrolera a nivel internacional, no se ha despedido a ni un solo trabajador sindicalizado de la Sección Numero 30, el secretario general del gremio, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz reconoció como una severa lesión a la economía la suspensión de contratos con aquellas empresas que prestaban servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Yo sí quiero decir que no es lo deseable; no es porque eso no nos llega a los trabajadores del sindicato; no quiero decir que aplauda, porque indiscutiblemente me parece que fue una medida muy drástica, porque primero alentaron mucho a esta inversión, se dio una apertura quizás desordenada, pero caray, si ellos no tienen la precaución de tomar esas medidas preventivas, sí fue muy lamentable, y fue un golpe duro a la economía de esta región, las medidas tan drásticas que se tomaron de la noche a la mañana y todo esto recayó en empresas que estaban prestando servicio a Petróleos Mexicanos”, señaló.
Sergio Lorenzo Quiroz Cruz encabezó la celebración del 65 aniversario del Frente de Resistencia y Unidad Sindical, organización política del sindicato petrolero de la Sección Número 30; ahí reconoció que en relación al 18 de marzo, no existe una respuesta fácil cuando se cuestiona, si hay algo que celebrar. Sin embargo, consideró que se debe recordar la gesta de los trabajadores petroleros, quienes pese a todas las adversidades lograron echar a andar la industria petrolera del país.
Agregó que el gremio petrolero “no puede limitarse a recordar las etapas difíciles”, sino que ante los nuevos retos que se ofrecen en el mercado energético es necesario buscar las alternativas de ocupación que permitan a los trabajadores adaptarse a las nuevas necesidades que demanda el sector.
Dijo que estas alternativas irán saliendo “en la medida en que Pemex vaya haciendo los acuerdos con las empresas, y recordó que “hoy la libertad de asociación le permite esas oportunidades”, ante lo cual los petroleros deberán de buscar el rol que “nos corresponda”, más aun considerando que “tenemos una experiencia, tenemos una vida en este camino, en este campo, y eso siento que nos da una ventaja sobre cualquier otro”, indicó.
Recordó que la Sección Número 30 cuenta con cinco mil 100 trabajadores petroleros en activo; transitorios alrededor de mil 100 hasta mil 300; mientras que los jubilados alcanzan la cifra de cinco mil 900 trabajadores.
Sobre las plazas de trabajadores indicó que fue necesario hacer un ajuste a la plantilla, lo cual se da de forma preferente, logrando la jubilación de trabajadores, alcanzando a 800 beneficiarios, “pero eso fue mejor, asegurarle el patrimonio a estos trabajadores y evitar que alguno de ellos haya salido a la calle”, por lo cual consideró es importante pertenecer a un sindicato.