Registra PR elevados índices de contaminación
-A las 13:00 horas, la ciudad presentó una calidad regular del aire, pero a las 17:00 el valle se encontraba cubierto por una densa capa de contaminantes que reducía la visibilidad
Por Édgar Escamilla
Un limitado monitoreo de la calidad del aire en Poza Rica impide conocer a precisión el índice de partículas suspendidas en la atmósfera, que ayer martes por la tarde, pintaron de blanco el cielo de la ciudad, disminuyendo la visibilidad. Los registros de la unidad de monitoreo ambiental, refieren una calidad regular del aire a las 13:00 horas.
De acuerdo con los datos publicados por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) respecto al Índice Veracruzano de la Calidad del Aire (IVCA), la ciudad de Poza Rica registró una calidad regular del aire atmosférico.
Se detalla en el informe la presencia de 48 puntos con respecto a la presencia de partículas PM10, 72 puntos de partículas PM2,5 y 54 puntos de ozono, según el reporte de las 13:00 horas de ayer martes 15 de marzo.
Una regular calidad del aire está relacionada con posibles molestias en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así como en niños y adultos, aunque permite aún la realización de actividades al aire libre.
Las partículas PM10, provienen comúnmente del polvo de los caminos y las industrias, así como partículas generadas por el uso de combustibles fósiles. Por su tamaño se pueden alojar fácilmente en garganta y bronquios.
Las PM2,5 son partículas más pequeñas, cien veces más delgadas que un cabello humano. Contienen regularmente partículas de combustión, metálicas y orgánicas, inclusive componentes ácidos; estas a comparación de las PM10, pueden llegar hasta los alveolos pulmonares, lo que las convierte en más riesgosas para la salud, de acuerdo con las definiciones del Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente.
Estas partículas están relacionadas con deficiencias pulmonares y cáncer de pulmón, además favorecen la reducción crónica de la capacidad pulmonar o enfisema.
El ozono es también uno de los componentes principales de la niebla tóxica y se forma por la reacción de la luz solar con otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno, originados por la utilización de combustibles fósiles. El ozono troposférico, el que se encuentra a nivel del suelo, está relacionado con problemas respiratorios como el asma y otras enfermedades pulmonares.
A pesar de que ya se cuenta con la unidad de monitoreo en operación, ésta no permite su consulta en tiempo real y presenta solo un corte de información a las 13:00 horas, lo que impide conocer la calidad del aire vespertino, que como ocurrió la tarde de ayer, registró la mayor concentración de contaminantes, provocando que se opacara el azul del cielo.