En el olvido murales y monumentos

el

-El mural “Evolución y destino de la Humanidad”, ubicado en el kiosco central del parque Cuauhtémoc, es uno de los tantos que requiere trabajos de conservación

Por Isaac Carballo Paredes

De acuerdo al cronista de Poza Rica, Leonardo Zaleta, las autoridades municipales deben destinar mayores recursos, para la preservación de murales y monumentos históricos de la ciudad, ya que algunos, literalmente, están en el olvido.

Destacó que la actual administración hizo lo propio al concretar la rehabilitación del mural de Pablo O’Higgins, pero hay otras obras como el mural “Historia de México”, del reconocido escultor y pintor papanteco Teodoro Cano, ubicado en la escuela primaria Concepción Fuente.

Además del mural “Evolución y destino de la Humanidad”, ubicado en el kiosco central del parque Cuauhtémoc, realizado en 1953 por el artista Javier Mayagoitia Ramírez, el cual requiere de labores urgentes de mantenimiento restauración

También saltan a la vista otros monumentos emblemáticos ubicados en el bulevar Ruiz Cortines, algunos ya desparecieron como es el caso de “Los mariachis”, del área, mejor conocida como Garibaldi.

Aunque reconoció que el Ayuntamiento tiene sus limitaciones, ya que los recursos con los que cuenta no alcanzan, el trabajo que se ha hecho hasta el momento es encomiable; sin embargo, los archivos tangibles de la historia de la ciudad no se deben dejar perder.

Leonardo Zaleta impartió este miércoles una plática titulada “Anécdotas sobre el mural de Pablo O’Higgins”, que tuvo como objetivo informar a los ciudadanos aspectos importantes de la obra, que no son del conocimiento público.

Destacó que actualmente Poza Rica está vinculada con un hombre que ni siquiera nació en México, pero que aportó la obra mural más importante que tiene la ciudad y que adorna el palacio municipal; una obra que le fue pagada en un lapso de tiempo superior a los nueve años. 

Además subrayó que el paisaje que pinta la fachada nada tiene que ver con Poza Rica, ya que se trata de tierra semidesértica con mucha influencia de otros estados como: Hidalgo, Zacatecas y Durango.