Previenen a empresas por engaño telefónico

el

-Durante la temporada de festividades

Por Jesús Rodríguez

Autoridades de Seguridad Pública Estatal capacitan a establecimientos que prestarán servicios a visitantes durante las festividades petroleras, la Cumbre Tajín y la Semana Santa, para que sepan cómo actuar en caso de que los clientes o huéspedes se vean afectados a consecuencia del engaño telefónico.

Este miércoles se llevó a cabo una reunión de trabajo con prestadores de servicio y hoteleros, con el propósito de advertir, entre otras cosas, a los dueños de negocios, particularmente de hoteles, sobre los riesgos de las llamadas de engaño telefónico.

“Hemos tenido reportes de que han sacado a grandes grupos de los hoteles para tratar de extorsionarlos”, aseveró por su parte Guillermo Rodríguez Beltrán, subdirector del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), encargado de dirigir la plática a los asistentes, quien señaló que este acercamiento es importante para que tanto los huéspedes, clientes de negocios o en su caso el personal sepa cómo reaccionar ante un hecho delictivo de estas características.

“Hablan por teléfono, pero previamente ya tienen datos nuestros que sacan del directorio telefónico, de ahí Google Map´s. Si yo pongo en Google Map´s, tu dirección y despliego la página, puedo estar virtualmente parado fuera de tu casa. Y ¿qué procede?, pues te prometo algún premio o te amenazo para poder sacar datos”, comentó.

Expresó que las llamadas de engaño telefónico han venido a la baja, hace cuatro años se contabilizan hasta 250 llamadas diariamente; hoy en día son 35 a 40 aproximadamente en todos los módulos del C4. La gente ha tomado conciencia de la importancia de tomar medidas contra este tipo de riesgos y denunciar los casos de manera oportuna. 

Dijo que este tipo de delitos se incrementa durante la temporada vacacional, pues los delincuentes saben que las personas viajan con recursos, y es cuando aprovechan para cometerlos, de ahí el interés de que en los establecimientos comerciales se apliquen medidas que refuercen la tranquilidad de los clientes o en su caso de los huéspedes. Cabe decir que la mayoría de las llamadas de engaño telefónico corresponden a números de otras entidades de la república, particularmente de la región norte, la Ciudad de México o el Estado de México.