Elefante blanco unidad de monitoreo ambiental

el

-Limitado el registro de la calidad del aire en Poza Rica

Por Édgar Escamilla

Mes y medio después de haber entrado en operaciones, luego de más de un año de haber permanecido en el abandono en la azotea de la USBI Poza Rica, hasta la fecha la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) no ha dispuesto de personal para la operación de la unidad de monitoreo ambiental, la cual si bien se efectúa de manera automática, requiere de la participación humana. Mientras tanto, personal de la Universidad Veracruzana se encarga de atenderla diariamente.

De acuerdo con la regidora comisionada en Ecología y Medio Ambiente, Silvia Adriana Ortega Galindo, hasta el momento la Sedema, a cargo de Víctor Alvarado Martínez, no ha designado una persona para la operación de la unidad de monitoreo ambiental, la cual tuvo un costo de 2.5 millones de pesos.

Esta unidad que mide la calidad del aire fue instalada en 2014 sobre la azotea de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana (USBI), luego de descartar otras opciones como la biblioteca pública de la colonia Ricardo Flores Magón o el propio Palacio Municipal; sin embargo, fue hasta este 2016 cuando inició el registro de la calidad del aire en esta ciudad.

Destacó que para poder entrar en operación, se requirió cambiarle los filtros, pese a que nunca se habían usado, pero habían estado a la intemperie durante más de un año sin recibir mantenimiento.

De igual forma, señaló que se requerirá de al menos seis meses más para que sus mediciones sean totalmente confiables y se pueda tener un registro puntual cada hora, y no como actualmente ocurre, que solo se comparte el registro una vez al día, cuando el personal de la Universidad sube a la azotea.

Lamentó que la Sedema no cuente con el recurso para el pago de una persona que se encargue de forma permanente de la unidad de monitoreo, pero aún más que no se delegue la responsabilidad si es que no está en condiciones de cumplirla.

Tentativamente, podría tratarse de algún universitario en servicio social, pero quedará definido hasta que la responsable de las unidades en todo el estado, Milly Sánchez, vuelva a Poza Rica.

Mientras tanto, la tarde de ayer miércoles 16 de marzo, el monitoreo de la calidad del aire arrojó una cuantificación de 70 puntos IVCA (Índice Veracruzano de Calidad del Aire) para partículas PM2.5, las cuales tienen la particularidad de poder llegar hasta los alveolos pulmonares y causar afectaciones a la salud de la población. 

El segundo valor elevado fue el de partículas PM10, las cuales pueden alojarse en la garganta y bronquios pulmonares, relacionándose también con afectaciones a las vías respiratorias. La baja temperatura registrada este día, favoreció que disminuyera la concentración de ozono troposférico, que se cuantificó en 26 puntos IVCA. En general, la calidad del aire ayer miércoles se mantuvo entre buena y regular.