PASA tiene cochinero

el

-Ofrece pésimo servicio en colonias de la ciudad, pese a que el Ayuntamiento le paga 3.5 millones de pesos cada mes

DE LA REDACCIÓN

Son miles los señalamientos ciudadanos por el pésimo trabajo que realiza PASA en esta ciudad, pese a recibir un pago mensual superior a los 3.5 millones de pesos, Promotora Ambiental (PASA) mantiene las calles de la ciudad repletas de basura, incluso en colonias céntricas como la 27 de septiembre y Tajín, los desechos permanecen pudriéndose por varios días en las esquinas de las calles.

Aunque César de la Rosa Barajas, gerente general de la empresa, constantemente se ha encargado de ‘gritar a los cuatro vientos’, que el servicio ha mejorado en Poza Rica y que los ciudadanos mienten, la verdadera situación está a la vista de los pobladores, quienes sacan sus desechos en tiempo y forma, pero ven con molestia como pasan las horas e incluso días y su basura sigue en las calles.

Cada año PASA obtiene ganancias superiores a los 42 millones de pesos, lo que es una burla comparado con el pésimo servicio que diariamente presta a los ciudadanos, quienes pagan sus impuestos ante Tesorería, por un servicio que es ineficiente y que para nada cumple con los protocolos de la Semanart.

En más de una ocasión, habitantes del sector Arroyo del Maíz han denunciado ante las autoridades municipales las constantes fugas de lixiviados (jugos nauseabundos de la basura) que se fugan de las presas del relleno sanitario.

César de la Rosa Barajas afirma que para controlar la gran cantidad de lixiviados en el relleno, se ha echado mano de una técnica llamada fitorremediación, que no es sino la depuración de las aguas residuales, usando plantas vasculares, que absorben los jugos y los procesan de manera natural.

Sin embargo, la estrategia no ha dado resultado alguno, ya que el arroyo que cruza al citado sector, es contaminado debido a las fugas que tienen las presas contenedoras de lixiviados y que no son reparadas por PASA aun cuando su gerencia está consciente del daño ecológico que provoca en los cuerpos de agua de la ciudad. 

Rosa Barajas también hace alarde de la implementación de más horarios y la renovación de las unidades recolectoras, así como de programas ‘piloto’ para el reciclaje y separación de los desechos sólidos urbanos que se generan diariamente.