Listos para Semana Santa

el

-Centrales de autobuses lucirán repletas durante el primer fin de semana de vacaciones

Por Isaac Carballo Paredes

Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, se espera que durante este fin de semana las principales centrales de autobuses de la ciudad registren un incremento de su actividad superior a 100 por ciento, por lo que las líneas de transporte ya se preparan con corridas extras, para dar un óptimo servicio.

Tan solo en la Central de Autobuses de Poza Rica (CAPOR), se prevé que diariamente arriben a esta ciudad más de 5 mil personas, más una cantidad igual que sale de la ciudad, por lo que de manera general será un promedio de 60 mil vacacionistas que harán uso de los servicios de la CAPOR.

 José Damián Florencio, gerente general de la CAPOR, indicó que están preparadas las empresas socias, principalmente, con más corridas para destinos como la Ciudad de México, que tiene gran demanda durante esta temporada vacacional.

Año tras año Semana Santa es una de las temporadas más esperadas para las líneas de autobuses; la demanda del servicio se incrementa arriba de 100 por ciento, ya que durante días ordinarios un aproximado de dos mil 600 personas hacen uso de los autobuses diariamente; sin embargo, durante la temporada vacacional la afluencia supera las cuatro mil 500 personas, que solo arribarán a Poza Rica.

Por tal motivo,  ya se cuenta con autobuses disponibles y se ampliará el servicio de 15 a 20 corridas más, para los destinos de mayor demanda por los ciudadanos como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Reiteró que para reforzar las medidas de seguridad a los pasajeros, la gerencia general de CAPOR, en coordinación con la Policía Federal, pondrán en marcha un operativo en carreteras federales, de tal manera que los pasajeros llegarán a sus destinos sin ningún problema. 

Exhortó a los ciudadanos a adquirir sus boletos con anticipación y negó que por el momento se registre un incremento en el precio del pasaje. Durante la Semana Santa se otorgan descuentos de 50 por ciento a estudiantes, así como a las personas de la tercera edad con identificación y maestros.