No caben los enfermos en el Hospital Regional
-Desde hace más de cinco años ha permanecido estancado el proyecto de ampliación
-Recién nacidos son amontonados en incubadoras, ante la falta de infraestructura
Por Isaac Carballo Paredes
El Hospital Regional de Poza Rica tiene rebasada su capacidad de atención médica por completo, debido a la falta de infraestructura generada por el estancamiento del proyecto de ampliación que fue detenido desde hace más de cinco años, causando que en ocasiones el nosocomio deje de recibir pacientes.
La obra fue detenida debido a un conflicto entre la Secretaría de Salud y la empresa constructora, quien inició los trabajos en 2010, pero que abandonó al 50 por ciento, ya que el gobierno estatal dejó de pagar los servicios.
La inversion inicial para realizar el proyecto fue por más de 25 millones de pesos, sin embargo, fue durante la presente administración que dejaron de fluir los recursos, y por ende los trabajos fueron abandonados, principalmente, en el área de urgencias y la unidad de cuidados intensivos.
En el olvido se quedó también la construcción del área de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI neonatal), sumamente necesaria para la población, ya que es la única que existe en toda la zona norte del estado, al igual que la Unidad de Cuidados Intensivos.
De acuerdo con el director del citado nosocomio, Salatiel Cruz Vidal, hasta la fecha no hay para cuándo sean reactivados los trabajos, aunque se cuenta con el personal médico especializado, la falta de infraestructura ha sido uno de los principales factores, que en ocasiones, impiden prestar la atención a pacientes de urgencias.
Debido a esta situación, la directiva del hospital se apoya en otras instituciones médicas como el IMSS y el ISSSTE, incluso en Hospitales Regionales de la Sierra Norte de Puebla, a donde son remitidos los pacientes que no se pueden atender por la falta de camas.
Destacó que actualmente cuentan con cien camas disponibles para los pacientes, que no son suficientes para la gran cantidad de ciudadanos que todos los días acude al Hospital Regional de Poza Rica en busca de ayuda.
De la misma forma el nosocomio se ve rebasado en su capacidad de atención para recién nacidos; con escasos recursos se improvisó un área de Cuidados Neonatales que cuenta con solo ocho incubadoras, cuando en el proyecto original de ampliación se contemplaban 25.
Salatiel Cruz Vidal informó que en ocasiones se ven en la necesidad de acomodar a dos bebés en una sola incubadora, ya que las existentes no son suficientes para todos los recién nacidos que son recibidos diariamente en el hospital.
Y ni hablar de los pacientes de cáncer y leucemia que tampoco son atendidos, ante la falta de infraestructura necesaria, y de recursos económicos por parte del Estado, los administradores del Hospital Regional de Poza Rica, se han visto en la necesidad de buscar el apoyo de la Federación, acreditando cada una de sus áreas para recibir recursos de programas como el denominado Gastos Catastróficos.
A decir del director del hospital, el nosocomio está creciendo dentro de un cascarón, habilitando áreas necesarias para la atención médica dentro de un hospital pequeño, por lo que reducen aún más las zonas que ya son funcionales.
Por todo lo anterior, es urgente la ‘inyección’ de recursos por el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud; ya que en el Hospital Regional de Poza Rica, los enfermos ya no caben.