Padece UV por adeudo
-En la región Poza Rica-Tuxpan son diversas las necesidades que por falta de recursos se han quedado estancadas
Por Isaac Carballo Paredes
Pendientes se quedaron diversos programas de infraestructura de la Universidad Veracruzana (UV), pese a que ya se definió el calendario de pagos de la deuda del presupuesto federal, la universidad no ha recibido el aporte total que se le debe.
De acuerdo a la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, el adeudo federal era de 452 millones, de los cuales ya se depositaron 40 millones, por lo tanto restan 412 millones, que supuestamente se irán pagando en el transcurso del año.
Pese a que hay disposición gubernamental para liquidar el rezago, lo cierto es que, sin recursos los programas de infraestructura del año pasado y del presente no se llevan a cabo, quedando estancados proyectos como la construcción de las nuevas instalaciones de la Facultad de Arquitectura.
A su vez el vicerrector de la UV, región Poza Rica-Tuxpan, José Luis Alanís Méndez, el año pasado se realizó la rehabilitación y remozamiento de algunos espacios, sanitarios, impermeabilización de edificios, la colocación de fibra óptica para mejorar la red en cada una de las facultades y dependencias académicas de la universidad.
Sin embargo, la falta de recursos económicos en la máxima casa de estudios, genera el retraso de obras importantes como el de la construcción del nuevo edificio de Arquitectura que se realiza en la Facultad de Ingeniería.
Se pretende dotar a los alumnos de la citada facultad de aulas y laboratorios y concretar la transversalidad de los servicios para la comunidad universitaria de la facultad de Ingeniería, este proyecto inició pero no se ha concretado por la falta de presupuesto.
También se han quedado pendientes diversas obras físicas en la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) de Espinal y del Totonacapan, por lo que se buscarán otras estrategias para realizarlas en su momento, acciones que son necesarias para los alumnos que ahí estudian y que dan servicios a todas las comunidades de la región.
Para la comunidad universitaria de la UV, es preocupante que no se haya reconocido de manera escrita la deuda que el gobierno tiene con la universidad, quien también ha reiterado que no es su obligación y quien asegura que el adeudo es de solo 400 millones de pesos y que además sus aportaciones, no son obligatorias.