Alerta salud sobre automedicación

el

-Utilización de medicina tradicional para el tratamiento de dengue y chikungunya, puede alterar el diagnóstico y retrasar los tratamientos

Por Isaac Carballo Paredes

Con el repunte de la temperatura en la zona norte del estado, tienden a aumentar los casos de dengue y chikungunya, aunque en esta región la incidencia de los padecimientos es estable, la Jurisdicción Sanitaria número 3 recomendó a la población no automedicarse, ya que se podría alterar el diagnóstico y la atención oportuna.

Hasta el momento, se tienen contabilizados no más de 200 casos de dengue y chikungunya en los 21 municipios que integran la citada jurisdicción, de acuerdo al jefe jurisdiccional, Armando Kirsch Ramos, la incidencia se mantiene a la baja, con respecto a los casos de dengue del año pasado.

Ahora, con el riesgo de zika y la aparición de chikungunya el año pasado, ciudadanos buscan medicamentos y recetas alternativas para curar estos males; en redes sociales se encuentra todo tipo de menjurjes de tipo natural que asegura puede aliviar los padecimientos.

En estos casos, el sector salud alertó a la población sobre los peligros que implica automedicarse y hacer caso de recetas milagrosas que se promocionan en Internet, ya que esta práctica podría alterar el diagnóstico y retrasar el tratamiento.

Subrayó que en el caso de las dos enfermedades, los profesionales de la salud recetan paracetamol para aliviar algunos de los síntomas; sin embargo, una vez que se tiene un diagnóstico certero, se agregan otros fármacos como analgésicos, anti inflamatorios no esteroideos y relajantes musculares, así como ácido acetil salicílico para el chikungunya, pero que no se debe ingerir para los casos de dengue.

Kirsch Ramos insistió en visitar al médico en cuanto se detecten síntomas como: dolores de cabeza, fiebre alta o extrema, dolor detrás de los ojos, erupciones en la piel, dolores musculares, pérdida parcial del gusto, entre otros, que podrían ser característicos de dengue o chikungunya. 

En cualquier caso, el medico informó a los ciudadanos, que no es recomendable creer en todos los remedios que se promocionan en Internet,  ya que los virus no son originarios de México, por lo que no se puede prestar atención a todas las recetas autóctonas, ya que las enfermedades no se presentaban desde hace años.