Prolifera basura electrónica

el

-Centro de acopio funciona de manera permanente en Poza Rica

Por Édgar Escamilla

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Ecología, se estima que, anualmente, se producen en México entre 150 mil y 180 mil toneladas de basura electrónica, cuyos componentes representan un riesgo de contaminación al medio ambiente. En esta ciudad funciona de manera permanente un centro de acopio.

Alfredo Navarro, auxiliar de la regiduría comisionada en Ecología y Medio Ambiente, señaló que la campaña de concientización hacia la población ha dado buenos resultados, por lo que continuamente se acercan los ciudadanos para hacer llegar sus aparatos electrodomésticos descompuestos a fin de que se les dé un confinamiento seguro.

Anteriormente se realizaban campañas masivas como el Reciclón; sin embargo, en virtud del éxito, esta campaña se mantiene de forma permanente en el Palacio Municipal, donde se reciben de manera momentánea para después trasladarlos a una bodega en el estadio Heriberto Jara Corona, y finalmente transportarlos al centro de acopio ubicado en Corralillos, Coatzintla, habilitado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), esto en el caso de los televisores.

Para el resto de los electrodomésticos, se dispone de un centro de confinamiento en Villahermosa, Tabasco, donde se lleva a cabo la separación de los componentes y el reciclaje de los mismos. 

Otra de las campañas de acopio de basura tecnológica que se lleva a cabo de manera permanente es la de Recopila, a través de la cual se busca captar todas aquellas baterías usadas para, de igual forma, evitar que sus componentes, como el níquel o cadmio, contaminen el suelo y las fuentes de agua.