Crisis de seguridad en la Zona Norte
Asaltos, persecuciones, balaceras, homicidios, secuestros y violaciones, entre muchos otros delitos, se han convertido en sucesos cotidianos
Por Édgar Escamilla
“Estoy asqueada de lo que pasa en mi colonia, no puedo salir sin voltear a ver qué pasa a mi espalda, no puedo salir con la seguridad de dejar a mis hijos en casa. Estoy harta de ver que hemos creado nosotros mismos los monstruos que nos roban, nos violan, nos atacan... esta sociedad se está pudriendo”.
De tal forma describe una ciudadana pozarricense la situación de inseguridad que se registra en la ciudad y en los municipios de la región, misma que se ha recrudecido a últimas fechas, con la desaparición de jóvenes en Papantla, secuestros en Coatzintla o enfrentamientos en esta ciudad.
Mientras en la Unidad Integral de Procuración de Justicia del Distrito VII, con sede en Poza Rica, las denuncias que se reciben son mínimas, el propio fiscal Juan Simeón Hernández Blanquero relaciona a las altas temperaturas con la comisión de delitos.
El sábado dos de abril por la tarde se registró una persecución por calles de la colonia Cazones, entre presuntos delincuentes y oficiales de la Fuerza Civil de Veracruz. Los presuntos trataban de escapar de los policías luego de que fueran detectados en “situación sospechosa” mientras circulaban por la avenida 20 de Noviembre.
A bordo de una camioneta Nissan Rogue blanca, con placas de circulación MNR2495, la cual cuenta con reporte de robo al 31 de marzo de este año, los tripulantes ingresaron en sentido contrario por la calle Dos de Enero, impactando a un par de taxis y finalmente a una camioneta tipo Estaquitas. En el lugar fueron abatidas dos personas y dos más fueron puestas a disposición de las autoridades ministeriales, luego de encontrárseles armas, cartuchos útiles, esposas y equipos de comunicación.
Ese mismo día, durante la madrugada, se perpetró un asalto a una de las sucursales de Farmacias Guadalajara. Solo uno de los delincuentes pudo ser detenido en flagrancia. Horas más tarde, un grupo de vecinos logró frustrar un asalto a un Modelorama, sometiendo a los dos asaltantes, hombre y mujer; mismos que fueron entregados a los oficiales de la Fuerza Civil que llegaron minutos más tarde.
De igual forma, en redes sociales circuló el video del momento en que dos sujetos se introducen a robar a un establecimiento comercial y despojan de sus pertenencias a los clientes, entre ellos un menor de edad.
El lunes 28 de marzo, mientras en Papantla, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) implantaba el Mando Único y retenía a medio centenar de policías por el caso de la desaparición forzada de tres jóvenes el 19 de marzo, que culminó con la detención de ocho servidores públicos por su probable participación en el caso, los cuerpos de dos mujeres asesinadas eran localizados a un costado del camino que conduce a la comunidad de El Palmar.
Ese mismo día, pero en Coatzintla, un joven enfermero fue secuestrado a escasos metros de su domicilio, cuando se dirigía a su centro de trabajo. Los agresores impactaron su vehículo, un Nissan Tsuru blanco contra el vehículo en el que se trasladada el profesionista, del cual fue sustraído mientras era amenazado con armas de fuego.
A pesar de que la familia dio aviso a las autoridades, no se registró mayor movilización para dar con su paradero. Los secuestradores trataron de negociar una fuerte suma de dinero, por fortuna, la persona plagiada pudo escapar en descuido de sus captores.
CEDH INVESTIGA... A POLICÍAS
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con sede en Tuxpan, reconoció que se encuentra investigando la participación de oficiales de la Fuerza Civil y otras corporaciones de seguridad pública; sin embargo, pocas de estas quejas prosperan luego de que los denunciantes desisten de continuar con los procedimientos.
Tonatiuh Hernández Sarmiento, delegado de la CEDH, informó que la dependencia a su cargo se encuentra investigando un caso en el que elementos de la Fuerza Civil y la Policía Ministerial del Estado se introdujeron a un domicilio y causaron daños.
CIUDADANOS VIVEN ATERRORIZADOS
“Mariana”, como identificaremos a la mujer del relato, cuyo nombre real se omite por cuestiones de seguridad, vive con miedo de salir a las calles, luego de los hechos violentos que se han registrado en los últimos días cerca de su domicilio.
“Vivimos en un país donde violar a una mujer es permitido si tienes una posición económica muy por encima de la mayoría, un país donde puede venir un extranjero y hacer mierda nuestras leyes con dinero, un país donde hasta de la policía hay que cuidarse, un país donde piensan que el tiempo es la solución de ser tan irresponsables para con nuestro medio ambiente, un país donde se persigue más al trabajador ambulante que a las ratotas que no pagan impuestos, donde la gente tiene hambre, pero prefiere robar porque nuestro mismo gobierno nos hizo huevones y conformistas gracias a sus programas de ayuda, vivimos en un país donde la indiferencia es la principal causa de la desunión social”.
Tres días atrás, hombres encapuchados asaltaron a su vecina. Al día siguiente, nuevamente los delincuentes con el rostro cubierto, asaltaron un pequeño negocio donde se encontraban dos señoras de edad avanzada; en esa ocasión golpearon a un joven y lo dejaron encerrado mientras cometían el asalto, llevándose consigo los automóviles de la familia. Todo esto a inmediaciones de su hogar, del que ahora tiene miedo de salir.
“Antes escuchabas que a tal persona la habían asaltado, que en tal lugar habían robado, que había disparos en tal colonia, pero ahora, cualquiera te puede contar historias que le sucedieron o a sus amigos, o familiares, ya ninguno de nosotros está exento”. En días recientes una de sus familiares fue víctima de violación, la joven fue abandonada en un predio cerca de Las Cruces, una zona apartada de la ciudad en el camino hacia el ejido Cerro del Mesón.
ROBO DE VEHÍCULOS, SOBRESALE EN VERACRUZ
De acuerdo con datos de la organización no gubernamental Semáforo Delictivo, durante febrero se cometieron en el estado un total de 561 robos de vehículos, cifra superior a los 447 robados en enero de este mismo año, pero también a los 536 que se registraron en febrero de 2015, lo que lo sitúa como el delito de mayor incidencia en la entidad.
Le sigue en segundo lugar el delito de lesiones con 189 casos en febrero de este año; en tercer sitio se encuentran los robos a casa habitación (131), robo a negocios (129), homicidio (52), extorsión (15), violación (10) y secuestro (9).
Destaca que Veracruz es uno de los estados de la república donde la percepción de la inseguridad por parte de los ciudadanos no corresponde a las estadísticas que reportan las autoridades. A nivel nacional, la percepción de inseguridad ciudadana ha alcanzado 78 por ciento, mientras que en 54 por ciento de los delitos las víctimas no llamaron a la policía y 65 por ciento no presentó denuncia. La Marina, Ejército y la Policía Federal, siguen siendo las corporaciones con mejor aceptación entre la población.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revelan que en Veracruz se cometieron al menos tres mil 29 delitos durante febrero de este año.