Reduce en un 70% muertes maternas en la ZN

el

-Veracruz ya no se encuentra dentro dc los primeros lugares a nivel nacional, en cuanto a la tasa de mortalidad de mujeres embarazadas

Por Isaac Carballo Paredes

De acuerdo a cifras del Sector Salud, en los 21 municipios de la zona norte del estado se logró reducir en el último año el índice de muerte materna en un 70 por ciento, logrando con ello quitar a Veracruz de los primeros lugares a nivel nacional, en cuanto a la tasa de mortalidad de mujeres embarazadas.

 De acuerdo a Armando Kirsch Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, durante varios años, la entidad veracruzana se mantuvo con un alto número de mortalidad materna, que lo posicionó como el cuarto estado con más fallecimientos registrados de mujeres durante o poco después del embarazo.

El año pasado, el Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM), indicó que Veracruz pasó del tercer al cuarto lugar a nivel nacional en índice de muerte materna, en 2015 registró la muerte de 65 mujeres y para diciembre del mismo año contabilizó 37.

Apenas el 31 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que Veracruz logró reducir sus registros en más de 50 por ciento, principalmente en comunidades indígenas, en donde los índices habían despuntado en años anteriores.

Armando Kirsch Ramos subrayó que en la región la muerte materna disminuyó en un 70 por ciento, actualmente solo se ha registrado un solo caso de muerte materna en el Hospital Regional de Poza Rica, siendo las clínicas particulares y las unidades de IMSS Prospera donde se presentan más casos.

Sin embargo, de acuerdo al IMSS en Veracruz, la tasa de mortalidad de mujeres embarazadas se redujo de 30 a 27 por cada 100 mil mujeres y de 37 a 22 en el IMSS Prospera, lo que ha logrado reducirla en un 40 por ciento en todo el país. 

Para mantener por debajo de la media nacional los índices de muerte materna, la Secretaría de Salud en coordinación con el IMSS y otras dependencias de salud, reforzarán los programas de Madrinas Obstétricas para capacitar e incluir en el programa a más parteras de comunidades indígenas de la zona norte, con ello se busca dar la atención inmediata a las mujeres antes, durante y después del embarazo.