UPAV sin infraestructura

el

-No hay interés ni gestiones por parte de la directiva, quien también genera constantes retrasos en la entrega de documentación oficial a los alumnos egresados

DE LA REDACCIÓN

Han pasado once años desde que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) entró en funciones en la región y desde entonces ha sido nulo el interés de los directivos, en dotar de un espacio propio a los más de 14 mil alumnos que cursan alguna licenciatura o realizan sus estudios de preparatoria, quienes también se quejan de retraso en la entrega de documentos como títulos profesionales y certificados de estudios.

De acuerdo a Marco Antonio Guerrero Juárez, coordinador regional de la UPAV, la citada institución educativa comenzó a impartir educación desde 2005 en preparatorias y desde 2006 en licenciaturas; sin embargo, pese a que cada año aumenta la matrícula de alumnos, no hay interés y mucho menos gestión alguna para construir una sede propia.

En esta región, la universidad cuenta con 22 licenciaturas tan solo en la ciudad de Poza Rica, además de otras sedes en los municipios de Coatzintla, Castillo de Teayo, y Cazones; aunque según la directiva la UPAV, sigue representando una alternativa confiable para aquellos jóvenes y adultos que quieren seguir estudiando, no contará con instalaciones.

Marco Antonio Guerrero Juárez afirmó que no están trabajando sobre la construcción de las instalaciones, ya que el modelo de la universidad es de aprendizaje autónomo, es decir, el alumno asiste un solo día a la semana y por ello aprovechan la estructura educativa ya existente, como escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, cuyos directores les prestan.

Dicha situación deja mucho que desear en cuanto al nivel de profesionalismos que proyecta la escuela, percepción que se ve reflejada en los constantes retrasos en la entrega de documentación a los alumnos, generada porque los mismos directores de carrera no cumplen en tiempo y forma la entrega de documentos de los alumnos, según informó el propio coordinador regional de la UPAV.

Insistió en que esta problemática es un hecho que no se puede negar a la opinión pública, pero aseveró que están pugnando por abatir esta situación, que se ha presentado cada año cuando una generación egresa de la citada institución.

A nivel de bachillerato, en la región, la UPAV cuenta con una matrícula de 800 estudiantes y 600 en el nivel licenciatura, mientras que se analiza la apertura de más carreras, por lo pronto se tiene pensado ofertar de nueva cuenta las maestrías en Administración Educativa y reabrir Criminalística. 

Aun cuando Ingeniería Petrolera y Criminología y Criminalística son de las licenciaturas más demandadas por la ciudadanía, la falta de laboratorios donde los estudiantes puedan realizar prácticas profesionales, disminuye su aprendizaje y genera controversia entre la comunidad universitaria, ya que demandan instalaciones propias que la UPAV no está dispuesta a gestionar.