Pago de jubilaciones merma presupuesto de Poza Rica
-El Ayuntamiento destina en jubilaciones de los empleados municipales, el presupuesto para nómina de tres municipios juntos
Por Édgar Escamilla
Sujeto a convenios firmados entre el sindicato de empleados municipales y anteriores administraciones, el ayuntamiento de Poza Rica se encuentra en dificultades financieras para poder jubilar a más de 60 trabajadores que alcanzaron la edad jubilatoria o el tiempo de servicio mínimo para obtener este beneficio.
Fermín Cruz Hidalgo, secretario general del sindicato de empleados municipales “Eduardo Núñez Marín”, señaló que el problema de Poza Rica es que se trata del único municipio que jubila con recursos propios a su personal, mientras que el resto de los municipios en la entidad se jubilan a través del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).
El ayuntamiento firmó un convenio en el que se comprometía a jubilar a los empleados municipales, en aquel tiempo solo tres, a la fecha son más de 150 jubilados.
“No le veo al ayuntamiento interés en resolver este problema. Durante la administración de Jorge Elías Rodríguez, se planteó la posibilidad de incluir a los empleados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero se desistió por el monto que debía aportar la administración municipal”, indicó.
Uno de los inconvenientes para los empleados municipales es que al incorporarlos a la seguridad social, el IMSS los reconoce como trabajadores de recién ingreso y no se respetan las antigüedades.
A la fecha, 60 trabajadores se encuentran en espera de acceder al beneficio de la jubilación; en Coatzintla son menos de diez, otro municipio donde la administración municipal se encarga de las pensiones.
Cruz Hidalgo señaló que el monto que destina el ayuntamiento de Poza Rica para el pago de las pensiones de los 150 empleados municipales jubilados es equiparable al presupuesto que ejercen en pago de nómina los municipios de Coatzintla, Tihuatlán y Cazones, juntos.
Para alcanzar el beneficio de la jubilación, un empleado municipal debe contar con 30 años de servicio, sin importar la edad, según los acuerdos firmados entre las autoridades y el sindicato, aunque también aquellos que lleguen a la edad de 60 años y 25 años de servicio, pueden acceder a este beneficio.
El dirigente sindical reconoció que el presupuesto del municipio no soportaría la carga de más empleados jubilados y el pago de los trabajadores en activo. Tan solo en 2015 se concedió la jubilación a 20 empleados más.