No hay espacios para el rock

el

-Preparan festival alternativo para dar difusión al trabajo de bandas locales

Por Édgar Escamilla

Las bandas de rock locales sufren de una limitación de espacios para poder presentarse; sus integrantes acusan una preferencia hacia ciertas personas o grupos en los eventos culturales, mientras que a ellos se les niegan las oportunidades. Aseguran se tratan de personas productivas, que hacen música en sus ratos libres, pero aun así se les estigmatiza, por lo que se han organizado para llevar a cabo un festival alterno de rock reggae que dará cabida a ese sector ignorado.

José Luis Zúñiga, integrante de la banda de rock reggae “Tequila Root”, habló acerca del próximo festival que se llevará a cabo en esta ciudad el 30 de abril, en el que participarán además de cinco bandas locales, grupos de la Ciudad de México, Colima, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

“Lanzamos la convocatoria vía redes sociales en marzo pasado y nos contactaron bandas de todo el país, interesados en venir a Poza Rica a tocar con nosotros, pero por cuestiones de presupuesto solo estarán cinco bandas locales y cinco foráneas, una de ellas, Ganja”, dijo.

“Ganja” es un grupo de reggae mexicano, originario de la Ciudad de México, fundado a finales de 1995 y es una de las bandas pioneras en el movimiento de reggae mexicano.

Lamentó la falta de apoyo por parte de las autoridades responsables de la difusión de la cultura en la ciudad, sector de la sociedad que se encuentra “secuestrado” por unas cuantas personas, que se limitan a favorecer a sus conocidos.

Enfatizó que en Poza Rica existe mucho talento en espera de una oportunidad. De la ciudad hace mucho que no surge un grupo que sea representativo, como lo fue en su momento “Tarro de Mostaza”. Desde entonces ha pasado casi medio siglo.

Otro de los problemas a los que se enfrentan los grupos de rock es a la estigmatización, pero asegura que “el mundo del rock no está peleado con nadie, es un ambiente sano”; se trata de personas, muchos de ellos jóvenes, que cuando no están tocando, están participando en actividades productivas, tienen sus propios trabajos, ingresos con los que sustentan a sus bandas, la compra de instrumentos y su mantenimiento.

Advierte que hace falta mayor difusión del talento local, que se abran las puertas a los talentos locales y no como ha ocurrido en pasados eventos culturales en los que se les niega la participación. “Nos hemos llegado a sentir frustrados porque se nos niega el espacio, en cambio, se le dan todas las facilidades a los amigos”. 

El “Tequila Fest”, como se ha hecho llamar a este festival alternativo, tiene como propósito abrir esos espacios y ofrecer un espectáculo sano, en el que se ha cuidado aspectos importantes como la seguridad de los asistentes.