Exigen a Pemex regular subcontratación

el

-La empresa no se puede hacer a un lado de esta situación, ni seguir diciendo que ‘no tienen vela en el entierro’ cuando las empresas subcontratadas no pagan”: Antonio Herrera

Por Isaac Carballo Paredes

Para evitar que en la zona norte del estado, se sigan registrando manifestaciones, paros y bloqueos de empresarios locales, transportistas y materialistas, que fueron defraudadas por empresas subcontratas por Pemex; autoridades municipales exigieron a Petróleos Mexicanos la integración de un esquema legal que proteja al empresariado regional, de tal manera que estipule dentro de los contratos integrales, cláusulas que los resguarde ante adeudos y pagos indebidos.

En recientes días, representantes de las cámaras empresariales de la región y autoridades municipales, se reunieron con directivos de Petróleos Mexicanos en la zona norte, para tratar diversos temas de interés económico y de desarrollo; en el encuentro Antonio Herrera, secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de esta ciudad, exigió a Pemex ampare, de cierta manera, a las empresas locales.

Exigieron a Pemex que regule la subcontratación de empresas foráneas, que ganan importantes contratos integrales en los procesos licitatorios, pero que al iniciar labores en la región no contratan a empresarios y mano de obra locales, desplazándolos de fuentes de empleo y coadyuvando para la fuga de capital.

Afirmaron que Pemex debe hacer más partícipe al empresariado local de la subcontratación, que se le dé la oportunidad de trabajar, ya que en la región se cuenta con la capacidad económica, para poder desarrollar actividades más allá de la perforación.

Pero no solo eso, demandaron que además de dotarlos de trabajo, se les pague lo justo, ya que en los últimos años se han suscitado innumerables problemáticas por falta de pago o incumplimientos de contrato de empresas subcontratadas por Pemex, que sí reciben recursos de la empresa del Estado, pero se niegan a cumplir con su obligación. 

“Este tipo de problemáticas deben ser reguladas, porque afecta la economía de la región, toda vez que aun las empresas locales viven directa o indirectamente de la actividad petrolera, Pemex no se puede hacer a un lado de esta situación, no puede seguir manteniéndose al margen, no puede seguir diciendo que ‘no tienen vela en el entierro’ ”, dijo.

Es por ello, que pidieron a Petróleos Mexicanos que busque dentro de sus contratos licitatorios, la manera de incluir a las empresas locales dentro de la subcontratación y que las empresas foráneas cumplan con los pagos por servicios prestados.

Lo anterior a través de integrar un esquema legal, ya que hasta el momento este tipo de situaciones se rigen por la buena voluntad de los directivos, por lo que la idea central es que las autoridades y los perjudicados, dejen de ‘tocar puertas’ para que funcionarios de Pemex intervengan en el problema, es decir, que este estipulado de manera legal en un contrato.

Exhortaron a la empresa del Estado para que mantenga las inversiones que se realizaban en la zona norte del Estado, ya que estas se han visto reducidas desde hace más de dos años, por los altos costos que deriva la extracción de crudo en esta región, que es más cara que en el sur de la entidad, y además se busquen alternativas para disminuir el gasto de tal manera que se sostengan las inversiones. 

Adelantó que será a finales de este mes cuando, probablemente, se concerté una segunda reunión de trabajo con la directiva de Pemex en la zona norte, para dar seguimiento a los puntos expuestos anteriormente.