En aumento embarazos en adolescentes
-En Poza Rica se registran en promedio 200 embarazos de este tipo cada mes
Por Isaac Carballo Paredes
Veracruz lidera las estadísticas a nivel nacional en cuanto al Estado con el mayor número de embarazos de adolescentes, cada año se contabilizan más de 25 mil embarazos de este tipo y la tendencia indica que las cifras no disminuirán.
Pese a que en toda la entidad se realizan acciones dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, donde se coordinan instancias como el Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (Cedas) del DIF estatal, el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de la Juventud, el IMSS, entre otros, las cifras van en aumento.
Estadísticas de la Secretaría de Salud indican que en la entidad se registran al año 25 mil 729 embarazos en adolescentes, que genera deserción escolar y más familias pobres en el Estado. La problemática también se observa en Poza Rica en donde el Sector Salud registra hasta 200 embarazos de este tipo cada mes en la región.
De acuerdo a cifras del programa de Planificación Familiar de la Jurisdicción Sanitaria número 3, demuestran que la tasa de embarazos en niñas, se ‘disparó’ a partir de 2011, cuando comenzó a incrementarse el número de menores de edad con embarazos muy avanzados y de alta peligrosidad.
Se trata de jóvenes de 12 a 19 años que apenas iniciaron su desarrollo físico y ya se aventuraron en el viaje de ser madres de familia, debido a su precaria situación económica, impide el desarrollo económico de la nueva familia.
Las lista de entidades con mayores embarazos la lidera el Estado de México con 400 mil bebes de madres menores de edad, le siguen Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla, además de Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.