Jóvenes deben involucrarse en la supervisión y vigilancia
-Ayuntamientos desaprobados en cuanto en atención a pobreza, desempleo y seguridad
Por Jesús Rodríguez
Al destacar que “es importante que los jóvenes se empiecen a involucrar en la supervisión y en la vigilancia del quehacer gubernamental”, Enrique Benítez Ponce, director de Promoción de la Participación Ciudadana del Órgano Superior de la Fiscalización (ORFIS) en el estado, señaló que actualmente 84 por ciento de la población está interesado en participar y estar al pendiente del quehacer gubernamental.
Dijo que ante ello, es necesario que “quienes están estudiando estén enterados de lo que están haciendo sus autoridades”, al participar como ponente en la Jornada de Orientación a planteles educativos, sobre la importancia de la participación ciudadana en la administración pública impartida por el ORFIS, que se llevó a cabo en el auditorio Rafael Hernández Ochoa.
Aseveró que por instrucciones del titular del ORFIS en el estado, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, la institución realiza reuniones con jóvenes de distintos niveles educativos de educación media a superior a superior, es decir “desde prepa técnica, hasta maestrías y doctorados”, con el objetivo de darles las herramientas al sector de la población, para que “nos supervisen y nos vigilen, es un derecho que tienen los ciudadanos y una obligación que tenemos como gobierno, de brindarles esas facilidades para que vean que se está aplicando correctamente el gasto”, destacó.
Durante su intervención sobre el reporte de resultados, presentado en años recientes a la Auditoria Superior de la Federación, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el que se establecen porcentajes de insatisfacción entre la población, superiores a 50 por ciento, en atención de las principales problemáticas que se viven en el país, al evaluar a los ayuntamientos.
De acuerdo con el reporte, 66 por ciento de la población, desaprueba la atención a la solución de la problemática del desempleo; 59 por ciento desaprueba la atención a la educación; 59 por ciento a la seguridad; y 51 por ciento considera que el tema de la pobreza no está debidamente atendido, pese a que 78 por ciento de la población considera que se destinan los recursos suficientes para la atención de este rubro.
Ante esta circunstancia, señaló que hoy más jóvenes están interesados en involucrarse en los temas de supervisión al desempeño de las autoridades, pero reconoce que ha faltado darles las herramientas, para que puedan acceder a la información necesaria para evaluar a sus representantes, información que señaló se llevará a estudiantes, colegios de profesionistas, beneficiarios de obra pública, y a la población, a través de las campañas que desempeñe el ORFIS.