Juicios orales solo benefician a agresores
-No se aplican a tiempo las medidas de protección a las víctimas de violencia y tampoco se detienen a los acusados.
Por Isaac Carballo Paredes
Continúan las críticas al nuevo sistema penal acusatorio, ya que de acuerdo con abogados litigantes y asociaciones civiles que luchan en contra de la violencia de género, más que agilizar la justicia para las víctimas, solo beneficia al agresor, que se ampara bajo la figura de presunto inocente y que en el caso de la violencia intrafamiliar, les otorga tiempo de sobra para raptar a los hijos y utilizarlos para presionar a su cónyuge para que retire la denuncia en su contra.
Al respecto, Carolina Salem, representante legal de la asociación civil “La casa de las mariposas”, indicó que desde que cambiaron el sistema penal acusatorio en Veracruz; en las Fiscalías a los agresores se les trata como presuntos inocentes, pese a que son señalados, directamente, por la demandante por el maltrato físico y aun cuando en la mayoría de los casos de violencia, la víctima llega a la fiscalía, completamente, golpeada, los agresores salen libres.
Ante ello, criticó la serie de procesos administrativos que debe enfrentar la víctima, que lejos de realizarse de manera rápida para castigar al infractor, se torna en trámites burocráticos engorrosos que generan que las mujeres terminen por abandonar su denuncia.
Aunado a lo anterior, a las mujeres que denuncian violencia por parte de sus parejas, en las fiscalías no se aplican de inmediato las medidas de protección, para evitar una nueva confrontación con el infractor que anda suelto, y que de acuerdo a las nuevas leyes se giran en un periodo de 12 días.
Destacó que en Poza Rica ya se registraron dos casos de mujeres, que denunciaron a sus parejas sentimentales por violencia física; sin embargo, debido a las trabas que imperan en las fiscalías, le dieron tiempo suficiente a los esposos para raptar a sus hijos, como medida de presión para que su cónyuge desistiera de la denuncia en su contra.
“Las señoras se quedaron sin sus niños, le facilitaron al padre que se llevara a sus hijos, sin permiso de la madre, porque no había una orden de restricción y tampoco de aprehensión en su contra, por eso se necesita que sea más eficiente el trabajo de la fiscalía”, subrayó.
Destacó que si de por sí es difícil convencer a una mujer violentada para que denuncie los hechos, si las autoridades todavía la atacan con procesos administrativos tardíos y no le brindan protección, las víctimas terminan por abortar el trámite.
Carolina Salem exhortó a toda aquella mujer que sea víctima de violencia intrafamiliar, para que se acerque a la citada asociación civil que representa, en donde se les brinda apoyo psicológico, acompañamiento legal, educación y capacitación para el trabajo.
Informó que en “La casa de las mariposas” se contará con un aula de clases donde los hijos de las víctimas, podrán recibir su educación básica en tanto se desarrolla el proceso legal y de apoyo a las madres víctimas de violencia.