Sin problemas por Zika en la región

el

-La Secretaría de Salud del Estado, solicitó a nivel central que le fuera removida la etiqueta de brote, ya que la turista infectada no fue contagiada con la enfermedad en Papantla, sino en Puebla

Por Isaac Carballo Paredes

En Veracruz fue eliminada la alerta por brote de zika que se había emitido a nivel nacional, de acuerdo al jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Armando ​​Kirsch Ramos, se solicitó a la Secretaría de Salud que se quitara la etiqueta de contagio, ya que se pudo constatar que el brote no se originó en el municipio de Papantla, como se había asegurado.

“La alerta ya fue eliminada de la plataforma de Veracruz, en Papantla, nos lo quitaron, lo borraron, porque realmente la persona pasó por ahí y no tuvo estancia en el lugar” agregó.

Señaló que la Secretaría de Salud de Veracruz solicitó a nivel central que eliminaran de la plataforma a Veracruz con caso de Zika, ya que se corroboró que la paciente no era una habitante de esta región, sino que era proveniente del vecino Estado de Puebla.

Se trató de una turista que estuvo de paso por Papantla, que manifestó los síntomas en este municipio y por ello la Federación decidió etiquetar a Veracruz con un caso de zika; sin embargo, derivado del estudio realizado por el Sector Salud arrojó que no era posible que esta persona fuera contagiada por el mosco en Papantla.

El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria afirmó que dicha paciente ni siquiera fue atendida en Papantla, por lo que en ninguno de los 21 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria número 3 se ha detectado un brote de esta enfermedad.

Aclaró que si bien no hay casos de zika en Veracruz, mientras que exista el vector hay riesgo de contagio, motivo por el cual se han reforzado las medidas de prevención, en las colonias con mayores casos e índices larvarios, para evitar brotes de dengue, chikungunya y zika. 

En este tenor de ideas, destacó que de todas las colonias de la ciudad, es el sector 27 de Septiembre, donde hay un mayor índice larvario, generado por un ‘foco rojo’ que no han podido detectar, desbancando a las colonias: Morelos, Las Granjas e Ignacio de la llave,  que siempre habían sido un problema, pero que ya disminuyó por completo.