Peligran zonas bajas de la ciudad

el

-20 por ciento de las colonias del municipio, cuentan con un mapa comunitario de riesgo en caso de inundaciones, sismos o incendios

Por Isaac Carballo Paredes

La conformación de los mapas comunitarios de riesgo, registra un avance mínimo de 20 por ciento en colonias de Poza Rica; ante la próxima temporada de lluvias son las zonas bajas de la ciudad y ribereñas con el río Cazones, las que aún no están listas para atender alguna emergencia por inundaciones, deslizamientos y hundimientos de terreno.

De acuerdo con Roció Pineda Márquez, coordinadora regional de Protección Civil, todavía falta concretar los mapas de las zonas bajas de la ciudad como las colonias: Lázaro Cárdenas, el sector Independencia y el Fraccionamiento Gaviotas, en donde ya se pactaron reuniones con sus habitantes, por lo que en los próximos días se iniciará la conformación de los documentos.

Subrayó que la importancia de los mapas comunitarios de riesgo es que la misma ciudadanía aporta información, en cuanto a la presencia de puntos de peligro en sus colonias, con ello se forma una red informativa de alerta que se materializa en un mapa y se integran medidas de prevención, puntos de reunión y de evacuación, refugios temporales y alertamientos a la población por medio de campanas o cualquier dispositivo sonoro.

Este tipo de alertas se utiliza como operativo de emergencia durante alguna contingencia, como inundaciones, sismos e incendios que se pueden atender oportunamente. Aunado a lo anterior en cada una de las colonias y comunidades visitadas, se ofrecen cursos de capacitación de primeros auxilios, para que los ciudadanos sepan cómo responder de manera pronta ante una emergencia.

Hasta el momento, el proyecto lleva un avance de 20 por ciento en Poza Rica; en el municipio de Coatzintla 70 por ciento; en Cazones se integró 50 por ciento de los mapas comunitarios de sus localidades; en el municipio de Tihuatlán ya tienen conformadas en 100 por ciento todas sus brigadas y en Castillo de Teayo, solo 30 por ciento.

De los principales peligros que aquejan a los ciudadanos de Poza Rica son: inundaciones, deslizamientos y hundimientos de terreno, fenómenos químico-tecnológicos por la actividad industrial que se realiza en el municipio, riesgos sanitarios y ecológicos. 

Destacó que se prevé que antes de que inicie la temporada de lluvias y huracanes, la mayoría de las colonias de Poza Rica ya cuente con sus brigadas de emergencia listas y su mapa comunitario de riesgo que enriquecen la información del Atlas de Riesgo.