Capacitan a personal del CESP en uso de lenguaje incluyente

el

DE LA REDACCIÓN 

A fin de utilizar un lenguaje incluyente en las acciones, programas y manejo de documentación interna y externa, personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) recibió una capacitación respecto del manejo de terminología que no excluya a mujeres u hombres.

Lo anterior, como parte de una serie de instrucciones a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevide), para que quienes laboran en la dependencia continúen o emprendan nuevos proyectos, no sólo con perspectiva de género, sino con una nueva manera de hacer que ambos géneros estén representados.

La conferencia “Lenguaje Incluyente en la Administración Pública”, estuvo a cargo de Martha Mendoza Parissi, Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado. 

Durante la ponencia, quienes asistieron pudieron conocer algunas de las construcciones sociales que han permitido el uso del lenguaje con un mero enfoque masculino, que en muchos casos exenta a las mujeres de estar representadas en documentos, títulos universitarios, publicidad, documentación, incluso en el lenguaje que se utiliza de forma cotidiana.