Sin certificar edificios públicos

el

-En lucha contra el dengue

Por Édgar Escamilla

Hasta la fecha, espacios como el Palacio Municipal e instituciones educativas como la Universidad Veracruzana (UV) no han logrado la certificación como espacios libres del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika. Aunque estas enfermedades se encuentran por debajo del número de contagios registrados en años anteriores, autoridades sanitarias buscan eliminar cualquier riesgo previo a la temporada donde se presentan mayor cantidad de casos positivos.

De acuerdo con la información proporcionada por el titular de la Jurisdicción Sanitaria número tres, Armando Kirsch Ramos, en cuanto a contagios con fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue, a la fecha se tienen registrados 18 casos confirmados en esta zona; siendo Poza Rica el municipio con mayor número de contagios con 12 casos.

En cuanto a casos confirmados por chikungunya, destacó que a principios del año se había disparado esta enfermedad, en especial durante las primeras cuatro semanas, cuando tan solo en Poza Rica se registraron 39 casos confirmados, mientras que en toda la Jurisdicción sumaron 55. Desde la semana nueve no se han presentado un solo caso.

“Apenas va a empezar la temporada, se espera pudieran incrementarse a partir de la semana 34 del año, de acuerdo a las estadísticas de años anteriores, por lo que estamos emprendiendo acciones en todas las colonias que presentaron más casos”.

En cuanto a la gran cantidad de moscos que se observan en los edificios públicos de la colonia Obras Sociales, entre ellos los dos edificios del ayuntamiento, el Cereso y las escuelas, la Vicerrectoría de la UV, reconoció que no se encuentran certificados como espacios libres de criaderos del mosco transmisor, el Aedes aegypti.

“Deben tener una gran cantidad de cacharros en azoteas, pero hay que dejar claro que aunque haya moscos, no significa que se presente la enfermedad, pero sí existe el riesgo. Recordemos que no todos los moscos son Aedes, que es el único que transmite estas enfermedades”. 

Destacó que años atrás se había logrado certificar los espacios públicos como libres de criaderos, por lo que al menos ya están trabajando con la comisión de salud del ayuntamiento y en breve buscarán el acercamiento con el vicerrector de la UV, José Luis Alanís Méndez para proceder a la descacharrización de las instalaciones universitarias.