Demandan regulación del trabajo en las calles

el

-Quienes desarrollan las artes escénicas urbanas, aseguran que hay gente honesta, laborando.

Por Jesús Rodríguez

La falta de una adecuada regulación para las artes escénicas que se  desarrollan en las calles, ha desfavorecido la labor que desempeñan algunas personas y que han hecho de esta actividad su único medio para vivir, asegura Aurelio García Elías, conocido como el payaso “Guitarrín”.

Si bien en algunos casos entiende el actuar de las autoridades, reconoce que “hay una gran censura” para las personas que realizan algún tipo de espectáculo en las calles como lo vivió en ‘carne propia’ en el municipio de San Andrés Tuxpan, en donde las autoridades no le permitieron hacer malabares en la vía pública.

“Afirman -las autoridades- que la gente que trabaja en las calles, está estropeando la vialidad, y de alguna forma tienen razón”, explicó; sin embargo, señaló que los artistas urbanos que trabajan en la vía pública conocen los terrenos y difícilmente afectarán las vialidades.

Ante ello, es necesario que las autoridades se mantengan al pendiente de quiénes trabajan en las calles, en donde puede haber quienes realicen alguna actividad honesta, pero “desgraciadamente por culpa de otras personas que fungen como pseudos o como usurpadores, gente que ocupa esta profesión de ser payasos, se improvisan o se visten para dañar a la sociedad, y eso no se vale”, comentó. 

Aurelio García Elías organiza, en coordinación con otros, un evento a partir del próximo 3 de mayo, “Payasadas 2016”, en esta ciudad, el que congregará a más de 100 payasos de diversas partes del país, como el Estado de México, Nuevo León y Veracruz; en donde además se dictarán talleres, dirigidos a quienes realizan el arte escénico en las calles.