“No es momento de bajar los brazos”: QC

el

-A seguir luchando por mejores salarios, por más prestaciones para nosotros y para nuestras familias, convoca el alcalde

Por Jesús Rodríguez

Ante el difícil entorno laboral que se vive en el territorio nacional “no es momento de bajar los brazos”, aseguró el alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, al dirigir el mensaje oficial en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo realizado con la participación de diversas centrales obreras en el municipio de Poza Rica.

Reunidos en el domo de la Plaza Cívica 18 de Marzo, los contingentes de maestros, petroleros, albañiles, músicos, entre otras organizaciones de trabajadores, conmemoraron el día uno de mayo, en donde recordaron a los Mártires de Cananea y Río Blanco, y otros próceres de la lucha obrera.

“No es momento de bajar los brazos, con más voluntad y con más fuerza, sigamos luchando por mejores salarios, por más prestaciones para nosotros y para nuestras familias y el respeto a nuestras leyes laborales”, señaló la primera autoridad municipal y también dirigente de la Sección Número 30.

“Hoy en el día que ‘con el sudor de su frente’ llevan pan e ilusiones a la mesa familiar y cada mañana se levantan con la firme voluntad de construir un mejor futuro para sus seres queridos, solidaricémonos con su esfuerzo, aceptando el trabajo y el desafío de trabajar unidos desde nuestras trincheras, para construir todos juntos, todos unidos, todos hermanados, la ciudad, estado y país que queremos para nuestros hijos, sabiendo que cada batalla librada vale la pena, porque al pelear salimos beneficiando no sólo a los nuestros sino a toda la nación, y que debemos preservar para llegar a donde queremos estar”, pues “Si hay algo que al trabajador mexicano le sobra, es ímpetu, decisión y patriotismo”.

A nombre de los trabajadores, el dirigente de la CTM en la Región, Guillermo de los Santos Sánchez, demandó al Gobierno Federal evitar los “atropellos a las organizaciones obreras de México”, y agregó que “la facultad de nombrar los comités ejecutivos y comisiones de los sindicatos, reside en los trabajadores; que el gobierno federal debería preocuparse por mejorar la prestación de servicios, como por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Agregó que las organizaciones obreras reclaman espacios políticos en sus regiones, como reconocimiento al trabajo y capacidades, en tanto que al sector empresarial señaló que “no se puede exigir calidad y productividad si las organizaciones obreras no recibimos la capacitación ni el adiestramiento en el trabajo, por parte de la representación patronal”. 

La conmemoración del Día del Trabajo se desarrolló en tranquilidad, aunque en esta ocasión no hubo el tradicional desfile, ya que algunas organizaciones obreras determinaron no participar en el evento.