Va rescate de zonas petroleras: José Yunes
-En lo que corresponde al programa de zonas económicas especiales, “ya es ley”, pero ahora le toca al Presidente de la República “emitir el decreto” y se va a beneficiar la zona sur del estado de Veracruz en una primera etapa.
Por Jesús Rodríguez
El programa de Rescate a zonas petroleras se encuentra listo y se ha previsto se dé a conocer por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hoy miércoles, indicó el legislador veracruzano José Yunes Zorrilla, quien especificó que en primera instancia estas acciones se destinarán a los estados de Campeche y Tabasco.
Luego de reunirse con Alcaldes de la región norte del estado para realizar trabajos de coordinación, en materia de actividades de trabajo, señaló que en el caso específico de Poza Rica, las precisiones sobre las acciones de rescate a zonas petroleras se darán a conocer después de que se lleve a cabo el proceso electoral en el estado de Veracruz.
Sin embargo, el legislador veracruzano indicó que el tema sigue vigente para los legisladores federales y las acciones ya se dieron a conocer, y agregó “tenemos muy claro que en Poza Rica; la zona sur, en Coatzacoalcos; tendrán de parte del gobierno de la república un acompañamiento especial, dado el tema del sector energético que ha venido a la baja”, señaló el legislador federal.
En lo que corresponde al programa de zonas económicas especiales, “ya es ley”, pero ahora le toca al Presidente de la República “emitir el decreto” y se va a beneficiar la zona sur del estado de Veracruz en una primera etapa.
“La región de Poza Rica no está considerada como zona económica especial, pero la región de Poza Rica se va a beneficiar con el programa emergente para zonas petroleras”, en cuya primera etapa se involucrará a Campeche y Tabasco.
Sobre la reunión sostenida con Alcaldes de la región norte del estado, aseveró que fue para escuchar y dar seguimiento a temas de gestión para los municipios, e indicó que la invitación fue abierta para todos, aunque cabe señalar no estuvieron presentes los alcaldes de Tihuatlán y Coatzintla, aunque aclaró que no se trata de reuniones de orden partidista, sino institucionales.