Sola la Cruz Roja

el

-Baja recaudación, grupos de rescate ‘piratas’ y un gobierno estatal que no ha entregado los donativos de los contribuyentes desde 2014

Por Édgar Escamilla

Un grupo de paramédicos permanece bajo el sol a media carretera, invitan a la población a colaborar con un donativo como parte de la Colecta Nacional 2016 de la Cruz Roja Mexicana. De pronto deben salir y abandonar dicha tarea para atender una emergencia. En otro punto, un par de personas a bordo de una vagoneta habilitada como ambulancia recorren casa por casa para pedir un apoyo económico. Solo en uno de los casos están certificados para brindar una atención prehospitalaria.

Como cada año, la Cruz Roja realiza su colecta anual, a través de la que busca recaudar los recursos necesarios con los que operará durante todo un año. En el caso de la delegación Poza Rica, el resultado preliminar resulta ser “muy desalentador”, como lo refiere la delegada estatal, María de los Ángeles Villa Villafán, “porque únicamente se han recaudado 69 mil 402 pesos con 50 centavos”, aunque aún faltan de recibir los donativos “más fuertes”, como lo son los de la Sección 30 y el de Pemex, pero este recurso llega hasta fin de año, pues se deposita en una cuenta concentradora.

“DA MUCHA TRISTEZA”

Mientras revisa el concentrado de donativos en Poza Rica, la señora María de los Ángeles, observa como este año, varias de las personas y empresas que, anteriormente, habían aportado una cantidad determinada, ha sido reducida a la mitad. Está consciente de la situación económica actual, pero no le sirve de consuelo cuando sabe que su Delegación necesita de al menos 150 mil pesos mensuales para poder operar de una manera óptima.

“HAY QUE ENTRARLE A LAS LOTERÍAS”

Las cifras que se obtienen de las alcancías son muy escuetas, inclusive algunos políticos y funcionarios públicos aportaron apenas unos cuantos pesos.

Las damas voluntarias realizan eventos para recaudar estos recursos que no se están obteniendo en el boteo. “Sería lamentable que se llegara al extremo de cerrar una delegación, aunque esto no es admisible, pero sí en varias se han suspendido los servicios nocturnos, porque no se cuenta con dinero para el pago del personal del turno de la noche; no hay para pagar un médico de guardia”.

VOLUNTARIOS ‘AL QUITE’

Delegaciones como las de Pueblo Viejo, Huayacocotla, Misantla, Vega de Alatorre o Palma Sola, entre otras, se han visto en la necesidad de suspender el servicio nocturno por no contar con el personal de base, por lo que en algunas ocasiones, se tiene que suplir con voluntarios, quienes se comunican vía telefónica y salen en cuanto pueden a brindar el servicio, tratando de reducir al mínimo los costos de operación, sin dejar de lado la misión de salvar vidas.

VÍCTIMAS DE LA INSEGURIDAD

Aunque trata de no ahondar en el tema, reconoce que la situación de inseguridad que se vive en el estado también ha afectado a la benemérita institución. No dejan de prestar el servicio, pero limitan sus actividades durante el turno nocturno.

CUERPOS DE RESCATE PATITO

Para poder brindar el servicio prehospitalario, la Cruz Roja realiza la capacitación durante un año a sus paramédicos, quienes obtienen el grado académico de Técnico en Urgencias Médicas; muchos de ellos continúan capacitándose y realizan otras certificaciones y especialidades, todo a fin de estar en las mejores condiciones de ayudar a salvar vidas.

“No pretendemos ser la única organización, pero habría que ver con la Secretaría de Salud que investigue si las personas que habilitan como paramédicos realmente cuentan con la capacitación necesaria; deberían revisar los vehículos que utilizan, si se encuentran en condiciones de prestar un auxilio”.

En Poza Rica se han detectado al menos cuatro grupos de personas que se presentan como paramédicos y brindan los servicios de traslados de heridos, entre ellos el Comando de Emergencias Médicas, el Escuadrón de Rescate y recientemente Cruz Ámbar.

A estos grupos, diariamente, se les encuentra en carreteras y avenidas solicitando aportaciones económicas, especialmente ahora que la Cruz Roja realiza su colecta anual. “Ellos se dedican a pedir durante todo el año, de eso se mantienen, nosotros no, solo pedimos el apoyo de la población una vez al año”.

“Nos hacen mella, además se colgaron de nuestra colecta, la gente ve la ambulancia, ve a alguien que está pidiendo y le dan, no se dan cuenta que no son nuestras ambulancias, que no están debidamente equipadas, que no es gente con la capacitación que tienen nuestros paramédicos”, reitera la Delegada.

LES RETIENEN APORTACIONES

Además de la baja recaudación y el pirataje, la Cruz Roja se enfrenta ahora a un gobierno estatal que no ha entregado los donativos realizados por los contribuyentes a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), al momento de realizar el pago de algún impuesto o servicio.

A la fecha, el Gobierno del Estado ha omitido entregar la recaudación correspondiente a los años 2014 y 2015, alrededor de 9.5 millones de pesos, más lo que se acumule este año.

“Nos dijeron que nos lo van a entregar, no nos dijeron cuándo, pero está la palabra del Gobernador de por medio. Es importante aclarar que no es un recurso del Gobierno, sino que fue aportado por los contribuyentes que así lo quisieron”. 

María de los Ángeles Villa lamenta esta situación, la cual no se había presentado en años y administraciones anteriores, pero que ahora mantiene en serios apuros económicos a las delegaciones de la Cruz Roja en Veracruz.