México impulsor de la integración social

el

-Y promotor de leyes a favor de las personas con discapacidad

Por Jesús Rodríguez

Luego de destacar que México ha sido impulsor de políticas a través de las que se favorezca la integración social de las personas con capacidades diferentes, las especialistas de la UNAM, Emma Roth y Dora Moreno, señalan que solo con la participación social será posible avanzar en la consolidación de la autodeterminación y completa incorporación a la sociedad, de este sector de la población.

Las especialistas participaron en el Foro “Saberes y Quehaceres”, organizado por la región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana, con la ponencia “Formación Integral y Discapacidad”.

Destacan que México ha sido uno de los promotores más importantes para reconocer los derechos de las personas con discapacidad.

“En los últimos diez a 15 años, ha habido muchos movimientos de papás, nacionales, e internacionales que promueven un trato igualitario, las mismas oportunidades, su autodeterminación, y hasta cierto grado su vida independiente”, destacó Emma Roth.

Ejemplifica el caso de la creación de la Confederación Mexicana en favor de las personas con discapacidad, la que promueve que tengan mejor calidad de vida, sean independientes y con las mismas oportunidades, por lo que colabora con instituciones educativas para favorecer este propósito.

Agregaron que “México ha estado trabajando en la conformación de sus leyes, y en muchos casos se han ido haciendo realidad”, en tanto las especialistas en el tema, con 40 años de experiencia, destacan que al día de hoy “hay mucha más conciencia social, mucha más conciencia a nivel nacional, movimientos más claros y más fuertes”, para impulsar los derechos de las personas con capacidades diferentes. 

Reconocieron que los padres de familia encabezan los movimientos sociales por el reconocimiento de los derechos de las personas con alguna discapacidad; sin embargo, describen que solo el trabajo conjunto de la sociedad, hará posible la consolidación de los derechos de las personas, y cada vez hay más profesionales interesados en el tema.