Personas con capacidades diferentes se abren paso en ámbito laboral

el

Por Édgar Escamilla

La lucha por los derechos de las personas con capacidades diferentes sigue dando frutos, según lo exponen dos especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes destacan las habilidades de este sector de la población, discriminado por mucho tiempo, pero que ahora encuentra espacios laborales en empresas. Ahora se debe apostar aún más a su preparación y concientización para asegurar su permanencia en los empleos como cualquier otra persona.

Emma Vivian Roth Gross y Dora María Moreno-Bello Dounce, académicas de la facultad de Psicología de la UNAM, destacaron los avances en materia laboral para las personas con capacidades diferentes, aunque reconocen que aún faltan muchos espacios más para este sector de la población.

Destacaron las bondades de la legislación mexicana en materia, así como los programas gubernamentales que otorgan incentivos a las empresas que contratan a personas con capacidades diferentes. Algunas de ellas llegan a contar en nómina hasta medio centenar de ellos y los reconocen por su compromiso como empleados y la calidad de su trabajo.

“Se requiere de mayor capacitación, mejorar la actitud, más apoyos, no simplemente decir: tengo un trabajo y ya lo tuve; hay que saberlo conservar, necesitan formación para poder conseguir y conservar un trabajo”, reconoció la académica Emma Roth.

Señaló que a través de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), se está tratando de conseguir que empresas socialmente responsables abran más espacios laborales, pero también se trabaja con las familias para lograr el apoyo en la parte emocional, la interacción social, para que estas personas se sientan a gusto de poder trabajar y aporten a la empresa que los contrata.

“Pensamos que se trata solo de concientizar a los demás a los empresarios, a la sociedad, pero también se debe trabajar con las propias personas con discapacidad, hay que concientizarlos de lo que implica tener un empleo”, mencionó Dora Moreno-Bello.

La propia Secretaría del Trabajo ha promovido la inclusión de personas con capacidades diferentes, pero además, se otorgan apoyos para que ellos puedan contar con su propia empresa; solo se requiere contar con un proyecto estructurado y que demuestre ser rentable. 

Emma Roth enfatizó que las condiciones están dadas para que más personas puedan incursionar en el ámbito laboral y, aunque las empresas no están obligadas a contratarlas entre su personal, seguirán invitando a más empresarios para que lo hagan.