Gobiernos municipales se quedan sin recursos
-Adeudos millonarios ponen en riesgo la solventación de los contratos de obra de este año
Por Édgar Escamilla
Los municipios de toda la entidad enfrentan una de las más severas crisis económicas, derivado de la retención de los recursos. Municipalidades como las de Coatzintla y Tihuatlán continúan sin recibir recursos etiquetados desde 2014, además de que no han recibido las pensiones para adultos mayores de la Ley 223 y otros apoyos alimentarios a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
“Ese dinero se lo chingaron”, fue la expresión utilizada por el alcalde de Coatzintla, César Ulises García Vázquez, al referirse al recurso correspondiente a las pensiones para adultos mayores Ley 223 que hasta la fecha sigue sin entregar a los municipios de toda la entidad la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
También se han afectado los programas alimentarios del DIF, sistemas a los que se les debe todo el año; en 2015 solo se apoyó con lo correspondiente a dos meses. “No hay siquiera tarjetas del INAPAM, pero si tú les ofreces apoyarlos, lo rechazan, que no porque estas cometiendo un delito, pero no ayudan en nada”.
Respecto al programa Fortalece, el gobierno estatal adeuda al municipio más de siete millones de pesos, los cuales permanecen en las arcas de Sefiplan, con lo cual se invertiría en Casa de Cultura y la pavimentación de una calle.
De los puentes que se demolieron durante la pasada administración municipal, actualmente solo se han concluido los de las comunidades de La Ortiga y Benito Juárez, en tanto que al puente de Troncones le falta terminar los aproches, así como el puente Morelos, que tampoco ha sido terminado.
De igual forma, el alcalde de Tihuatlán, Gregorio Gómez Martínez, informó que tan solo del ejercicio 2016 se le debían al municipio más de 22 millones de pesos, además de los recursos que no se han entregado correspondientes a 2015.
A pesar de que no se cuenta con estos recursos, en el municipio se han iniciado los trabajos de las obras autorizadas para este año, aprovechando las buenas condiciones meteorológicas; sin embargo, se teme que ante la retención de los recursos por parte de Sefiplan, a la conclusión de las mismas no se cuente con el dinero para liquidar los trabajos.
Ambos Munícipes señalaron que se teme que el estado, a través de Sefiplan, se quede con los recursos federales que se han obtenido por medio del Congreso de la Unión y otras dependencias, por lo que abogan a que las autoridades estatales cumplan con los convenios firmados, lo que permitirá solventar los gastos en sus respectivos municipios.