Empresas locales siguen sin recibir pago de Pemex
-Engaña el gobierno federal al decir que ya hay recursos para pagar deudas, esos no se ven: Remes
Por Jesús Rodríguez
Las empresas subcontratadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) incurren en abuso en contra de las empresas locales, al no liquidar los adeudos, luego de la prestación de servicios que se les brinda por los negocios locales, haciendo más difícil la situación para los negocios establecidos, señaló el delegado para la región norte de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Fernando Remes Garza.
Reconoció que a varias empresas dedicadas al transporte también les adeudan las empresas contratadas por Pemex, y “no es justos que ellos sigan operando o sigan teniendo activos en la región, y no hayan cumplido con el compromiso de los contratos que hicieron las empresas transportistas, a las que les deben mucho dinero todavía”, aseveró.
Advirtió que esta situación “es solo un engaño del gobierno”, cuando se dice que Pemex ya tiene para resolver y para pagar la deuda, y no lo vemos, eso no se ve, siguen estando muy campantes y no resuelven los problemas. Que injusto que hasta comida se deba”, expresó y se mostró solidario con el reclamo que hacen los negocios de Poza Rica y Tihuatlán, a compañías subcontratadas por la empresa del estado, que adeudan recursos.
Describió que estas condiciones no representan más que un abuso del gobierno federal y de Pemex, al permitir que las empresas que llegan a trabajar en la zona, generen estas condiciones de riesgo para la economía. “Esperamos que se vuelvan a reincorporar los trabajos en la zona”, señaló.
Reconoció que la Conatram enfrenta una situación difícil, con más de 70 por ciento del parque vehicular sin actividad, “los pozos de perforación que necesitaban agua para suministro, de inyectarle agua a los pozos, está parada esa situación, y están parados más de 200 tanques de 45 mil litros”, tan solo en Poza Rica, lo que representa una severa pérdida para los transportistas, pues en la región la cantidad se eleva a más de 800 unidades.
Refirió que estas condiciones tienen que ver con la falta de apoyo y la continuidad de las inversiones petroleras, “Invertimos y ustedes lo saben bien, es una historia que se repite y se repite, nos dijeron que el proyecto del ATG duraría entre 30 a 40 años, y no duró más que tres años, y los tres años que pudimos trabajar, nos los deben. Entonces que injusticia para esta gente”, concluyó.