Ventas en mercados están por los suelos
-Vendedores ambulantes se llevan a los clientes y sus ventas se mantiene apenas en 20 por ciento
Por Isaac Carballo Paredes
Por los suelos se encuentran las ventas en los mercados establecidos por toda la ciudad, desde hace dos años sus ventas cayeron en un 60 por ciento y desde entonces no han podido recuperarse, principalmente, por la crisis económica y el comercio desleal que se ha apoderado de calles, avenidas y la periferia de los centros de abasto.
Líderes de locatarios como Marcela Vicencio Galindo, de la Unión de Comerciantes del Mercado Poza Rica, subrayó que, actualmente, solo perciben ventas en un 15 o 20 por ciento, por lo que la recuperación de su actividad es lenta.
Afirmó que al no haber fuentes productivas para Poza Rica, es el comercio establecido, el que, principalmente, hace crisis, por ejemplo, del 15 de abril al 15 de mayo esperaban un repunte de diez por ciento, que no se logró, solo las dulcerías se vieron beneficiadas con un cinco por ciento durante el Día del Niño.
Es la competencia desleal uno de los principales factores que propician las bajas ventas de los comerciantes, ya que no permite que la clientela ingrese al mercado, afectando a más de 870 locatarios y llevando a la quiebra a un sinnúmero de comercios solo de este centro de abasto.
Los comerciantes establecidos tienen que pagar impuestos por servicios como: licencias sanitarias, limpia pública, predial, credenciales y constancias de salud, además de aprobar las revisiones sanitarias de la Jurisdicción Sanitaria número 3.
“Ellos no pagan impuestos, no pagan empleados como nosotros, no es justo que ellos se lleven las ganancias y nosotros nos quedemos con las deudas”, externó la líder de comerciantes, quien también indicó que las autoridades deben regular a los vendedores ambulantes.
Actualmente se contabiliza la presencia de más de 2 mil ambulantes, tan solo en la periferia del mercado Poza Rica, donde se encuentra desde venta de animales, ropa, zapatos, joyería, frutas y todo tipo de productos y comestibles de dudosa calidad
Dicha situación ha motivado que hasta el momento se registre alrededor de uno por ciento de cierres, aunque no se cuenta con una estadística fehaciente de los comercios cerrados, son entre dos y tres locales por área, los que están cerrados.
Durante la segunda mitad del año, los comerciantes esperan que con la llegada de nuevas inversiones, puedan alcanzar un 15 por ciento más y poco a poco puedan ir recuperando sus ventas, que han sido lastimadas desde hace dos años.