En suspenso proyecto de recuperación de arroyos
-En espera de recursos para la reparación, ampliación e interconexión de red de colectores sanitarios en desuso desde hace una década
Por Édgar Escamilla
A la fecha no se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución del proyecto de saneamiento de arroyos en Poza Rica, dividido en cuatro etapas: reparación, interconexiones, ampliación y conclusión de la planta tratadora de aguas residuales.
Mientras los cuatro arroyos que atraviesan el municipio se encuentran en graves condiciones por la contaminación producida por las descargas de drenajes domiciliarios, de comercios y las industrias, hasta el momento, el Ayuntamiento se encuentra en espera de la aprobación de un recurso extra, que podría obtenerse a finales de este año.
De acuerdo con el proyecto de saneamiento, en una primera etapa, se requiere reparar más de tres kilómetros de colectores que se encuentran colapsados. Una de las principales fallas al momento de su construcción en pasadas administraciones municipales, fue que la compañía responsable no realizó la compactación necesaria del suelo, por lo que la tubería cedió al paso del tiempo y se encuentra dañada, por lo que no podría ser utilizada en tanto no se repare.
La segunda etapa contempla la interconexión de la red de drenaje a los colectores, por lo que se deberá clausurar la salida que actualmente tienen hacia los arroyos y redirigirlo al colector más cercano. En esta misma se requiere que las familias asentadas en las márgenes, se conecten a la red de drenaje y dejen de verter sus descargas al afluente.
En el caso de aquellas viviendas que se encuentren debajo del nivel de la red de drenaje, se ha propuesto la instalación de biodigestores. Estas instalaciones correrán a cuenta de los propios ciudadanos.
La siguiente etapa requiere de la ampliación de la red de colectores, en virtud del crecimiento de la mancha urbana, luego de que el proyecto data de hace más de una década y no se tomaron las previsiones respectivas ante un posible crecimiento de la ciudad.
Los responsables del proyecto estiman que una vez que se dejen de verter las descargas del drenaje a los arroyos, estos podrían secarse, a consecuencia de que también se han secado los manantiales que los abastecían, por lo que se podrían generar espacios públicos para la recreación durante la temporada de sequía y servir como drenes pluviales durante las temporadas de lluvias.
En la última etapa será necesario contar con la planta de tratamiento de aguas residuales, que a la fecha presenta un avance aproximado de 70 por ciento. Los especialistas estiman que se debieron construir al menos tres plantas tratadoras en el municipio, pero ante la inconclusión de una sola, esperan que la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) culmine ya el proyecto.
De no terminarse su construcción, revelaron que las descargas de los colectores podrían estar siendo vertidas directamente al río Cazones.