Rechazan escuela de tiempo completo
-Padres de familia de la escuela primaria Benito Juárez, se oponen a esta meduda pues aseguran
les representaría afectaciones económicas a sus familias, y educativas para sus hijos
Por Jesús Rodríguez
Padres de familia de la escuela primaria Benito Juárez que opera en la colonia Petromex, se plantaron la tarde de este miércoles frente a los accesos al plantel, en reclamo por no ser tomados en cuenta por las autoridades educativas para modificar, a partir de agosto, el esquema educativo, que pasará a ser de tiempo completo.
Con pancartas y cartulinas, sobre todo, madres de familia cuyos hijos estudian en la institución, aseguran que no se cuenta con la infraestructura necesaria para atender al total de niños que acuden actualmente en los turnos matutino y vespertino, que en suma, serían unos 900 de todos los grados escolares.
Amada Hernández, quien es coordinadora de los padres de familia, explicó que fue en este mes cuando fueron avisados que será durante el siguiente ciclo escolar, cuando la disposición de tiempo completo para el plantel entrará en vigor.
“Nos hubieran avisado un año antes, nos hubiéramos puesto a hacer en ese año, las instalaciones adecuadas para los niños y pues estamos muy inconformes. Tenemos niños especiales que necesitan más atención de los maestros. Ahora, un salón ahorita está contando con 20 alumnos en la tarde, pero en la mañana están de 30 a 35 niños. No creo que se den abasto si se integra el turno de la tarde, al turno de la mañana”, describió.
Otras madres de familia expresaron que por ello levantaron firmas, dirigiendo documentos a las autoridades de educación y civiles, para que revisen esta situación y se evite la modificación al tiempo completo que implicaría un horario educativo de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
Esto implicaría afectación a los padres de familia, pues “unas madres trabajan y prácticamente no tienen con quien dejar a sus hijos. Es una afectación para nosotros, también económicamente, porque durante un año no tendríamos comedor”, lo que les implicaría realizar un gasto más de hasta 300 pesos mensuales para pago de comidas, pues serán dos horarios de comida los que se tienen planteados.
Cabe señalar que ante esa situación, es necesaria la intervención de las autoridades estatales para resolver el problema y que se mantenga la continuidad educativa, y se tome en cuenta a los padres de familia para realizar estos cambios.