Atentado contra maestros
-Separar el concepto de Carrera Magisterial y dejarlo solo como bono, reducirá el monto de la jubilación a maestros próximos a alcanzar el beneficio: CNTE
Por Édgar Escamilla
Luego de reunirse con profesores de los municipios de Poza Rica y Papantla, Francisco Bravo Herrera, exsecretario general de la Sección IX democrática del SNTE–CNTE y miembro de la Dirección Política Nacional (DPN) de la CNTE, lamentó el atentado que se pretende ejercer en contra del magisterio desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), que pretende reducir las pensiones a su mínima expresión.
Entre los puntos abordados en la reunión en la que participaron profesores de ambos municipios, adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se informó acerca de la campaña para llamar a un paro nacional para frenar la Reforma Educativa, impulsada por el Gobierno Federal.
Uno de los temas más álgidos en dicha reforma es la reducción de las pensiones, para lo cual, desde esta quincena, a los maestros en su cheque les fue separado el pago por concepto de Carrera Magisterial con respecto del 07, para dejarlo solo como un bono.
Esto, explicó, afectará de forma directa a los maestros que alcancen el beneficio de la jubilación a partir de esta fecha, en virtud de que para el pago de las pensiones se toma en cuenta el salario máximo del trabajador de la educación durante el último año, por lo que la disminución se realizará de manera gradual a los profesores según avancen los meses hasta que se cumpla un año, momento en el cual a todos los maestros se les pagará conforme al último salario recibido, ya sin el pago de Carrera Magisterial.
Advirtió que desde el Congreso de la Unión, a petición de organismos internacionales y nacionales, como Mexicanos Primero, se está buscando establecer una pensión universal para todo los trabajadores, la que no supera los dos mil pesos, por lo que hizo extensiva la invitación para sumarse al paro nacional que está convocando la CNTE.
Bravo Herrera cuestionó la indiferencia de los dirigentes del SNTE, sindicato que acusó, recibe entre 160 y 180 millones de pesos mensuales por concepto de cuotas a sus agremiados, por lo que permanecen indolentes ante esta situación.
Lo mismo ocurre con los casos de maestros que han sido asesinados, hechos presos políticos o intimidados en los estados donde la CNTE se mantiene con mayor presencia, como Michoacán, Oaxaca y Chiapas; esta última entidad, dijo, ha demostrado su respaldo hacia los maestros al proporcionar alimentos y bebidas a quienes permanecen en las manifestaciones.