Crece diversidad religiosa
-La religión católica ha dejado de ser la más demanda por los ciudadanos; de los 300 templos en Poza Rica la mayoría son evangélicos y adventistas
Por Isaac Carballo Paredes
La presencia de cultos diferentes a la religión católica crece en Poza Rica, en lo que va de la presente administración se ha contabilizado la presencia de más de 300 templos de adoración, principalmente, evangélicos y adventistas.
Al respecto, el director de Asuntos Religiosos, Rogelio Martínez Méndez subrayó que al inicio de la presente administración se contabilizaban 120 templos en este municipio y a la fecha son alrededor de 300 cultos oficiales, que hay en la ciudad.
En Poza Rica tienen presencia más de 15 religiones, la mayoría de los templos de adoración pertenecen a cultos como las denominadas Asambleas de Dios, que son un grupo de iglesias evangélicas establecidas a nivel nacional, seguidas de las iglesias adventistas.
El funcionario indicó que todos los templos contabilizados de manera oficial por el Ayuntamiento, cuentan con registro constitutivo como Asociación Religiosa (AR), es decir, son reconocidos por la ley con personalidad jurídica, de conformidad con lo establecido en los artículos 6° y 7° de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Datos del INEGI señalan que en lo que va del siglo XXI, el porcentaje de mexicanos que se considera católico descendió de 87.27 por ciento al 82.7, lo que ha sido aprovechado por cultos como los evangélicos, adventistas, protestantes y los no judeo-cristianos, al absorber el porcentaje de creyentes que abandonaron el catolicismo.
Dichas religiones han ganado terreno en México, su crecimiento se ve reflejado en el número de asociaciones religiosas registradas ante la Secretaría de Gobernación, ya que en febrero de este año la dependencia contabilizó a ocho mil 581 agrupaciones religiosas, de las cuales 58 por ciento se autodenominaba evangélica; 39.02 católicos; 1.98 por ciento otro tipo de protestantes y uno por ciento como no judeo-cristiana.