‘No’ al nuevo calendario escolar flexible: maestros

el

-Docentes aseguran que en Poza Rica la medida no es viable, ya que la mayoría trabaja en doble turno

Por Isaac Carballo Paredes

Al parecer el cien por ciento de los profesores que laboran en las 187 escuelas del nivel básico que hay en Poza Rica, se negaron a implementar en sus instituciones educativas el calendario de 185 días que fue propuesto por la SEP, la decisión fue unánime ya que subrayaron que aplicarlo significaría deshacerse de 50 por ciento de su salario.

De acuerdo con el regidor comisionado en Educación, Tonatiuh Paredes Rangel, la decisión fue tomada de manera unánime, durante la sesión del Consejo Técnico que celebraron las escuelas de Poza Rica el pasado 26 de mayo, donde decidieron continuar con el calendario de 200 días.

El cien por ciento de los profesores coincidió en que mudarse al nuevo calendario es perjudicial, ya que tendrían que aumentar su jornada laboral en el turno matutino y debido a que la mayoría de los maestros cuenta con doble plazas, tendrían que renunciar a uno de sus empleos.

A nivel estatal Poza Rica es una de las cinco ciudades que cuentan con la mayor cantidad de dobles turnos en una sola escuela, de las 187 instituciones del nivel básico en más de 70 por ciento se trabaja con doble turno, como es el caso de la escuela primaria Artículo 123 “María Enriqueta” que atiende a menores por la mañana y por la tarde. 

El edil subrayó que el programa es muy acertado para algunas regiones y comunidades del país, sin embargo, en Poza Rica el calendario flexible no es viable, ya que a los profesores no les permite laborar en un horario extenso, que ya tiene comprometido con la Secretaría de Educación Pública.

De acoger el nuevo calendario los centros educativos deberán deshacerse de uno de sus turnos, lo que generaría que una gran cantidad de menores fueran canalizados a otras escuelas que solo otorguen clases en la mañana, lo que es sumamente complejo ya que estas escuelas tienen prestadas sus aulas por la tarde.

De acuerdo con la SEP, las escuelas del nivel básico de todo el país tienen como límite el próximo 6 de junio para plantear si se ajustan al calendario de 185 o permanecen en el de 200 días y afirmó que el nuevo Calendario Escolar flexible "no se impondrá".

Tanto en los calendarios de 185 o 200 días se trabajarán las mismas horas; sin embargo, quienes opten por el horario acortado deberán trabajar media hora más al día, lo que deja claro que quienes cuenten con doble plaza tienen que renunciar a su trabajo vespertino. 

Esta medida forma parte de la Reforma Educativa que intenta desterrar un sistema en el que todo se definía desde la Ciudad de México, sin considerar las condiciones de clima, tradiciones y lógica de cada una de las localidades del país.