Llama Fraternidad Humana a llevar una vida más sana

el

-Para combatir vicisitudes cotidianas

Por Jesús Rodríguez

El ser humano debe tomar conciencia para sintonizarse con lo mejor de la vida, y entonces vivir más equilibradamente, más sanamente y más felizmente, asegura César Ortega, instructor Red Cultural para la Fraternidad Humana, quien agregó la necesidad de elevar el estado de conciencia de las personas, como una respuesta a las vicisitudes que hoy enfrenta la humanidad, como inseguridad, violencia, crisis económica, que demeritan su estado.

“Los seres humanos somos como un radio, nos sintonizamos donde queremos”, afirmó, y agregó en la capacidad de raciocinio que tenemos “nos podemos sintonizar con vibraciones o estaciones ruidosas, o con estaciones de sintonías, más finas, entonces hay que tomar conciencia para sintonizar con lo mejor de la vida”.

Agregó que el ser humano se desarrolla en cuatro dimensiones que son la física, emocional, mental y espiritual, de tal manera que se pueda luchar con todas las inequidades que hoy afectan a las personas.

Manifestó que comúnmente el ser humano llega a tener conciencia de su físico, de su salud, pero también, puede tener conciencia de sus pensamientos, sus sentimientos, o aspiraciones espirituales, de tal manera que se tienen que trabajar esas cuatro dimensiones “para estar bien”.

“Muchas veces trabajamos dimensiones materiales, y hay seres humanos muy ricos en la tierra que son infelices”, o se trabaja la parte emocional, que se nutre de elementos como las telenovelas o películas, que estimulan la parte inconsciente, sin que exista un verdadero equilibrio.

De tal manera, comentó, “generalmente crecemos con desequilibrios en esos planos”, pero lo interesante “es que nosotros seamos conscientes de que para estar bien necesitamos trabajar esos cuatro planos de la vida, para estar sanos”, y evitar factores como el estrés, o las preocupaciones a las que nos confronta lo cotidiano.

César Ortega está en Poza Rica, este fin de semana y se dedicará a realizar talleres, donde busca brindar información a las personas sobre cómo equilibrar los aspectos mencionados, a través de prácticas como el yoga, la buena alimentación, hacer ejercicio, practicar gimnasia, estirar el cuerpo, prestar servicio a la comunidad, entre otros. 

“Cuando hacemos un trabajo en el que estamos aportando algo de servicio a la comunidad, ese trabajo nos permite descubrir nuestras luces, y nuestras sombras, de tal manera que si queremos superarlos, ahí van a manifestarse”, comentó.