Atención integral de niñas, niños y adolescentes, materia pendiente
-Convocan a ayuntamientos a atender ley 573
Por Jesús Rodríguez
Apenas 60 de 212 Ayuntamientos del Estado han llevado a cabo la conformación de su Sistema municipal de atención integral para niñas, niños, y adolescentes, pese a que la ley 573 estableció el plazo para diciembre del año pasado.
Así lo indicó, Ivonne Cuevas Martínez, coordinadora de sistemas municipales del Sistema estatal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes, quien describe que ello no significa que precisamente los Ayuntamientos estén fallando en la implementación de estos sistemas.
“De hecho los sistemas municipales que aún no estaban integrados, han hecho algunas acciones con el perfil que teníamos anteriormente, como Consejo Municipal (CEDAS), porque, en su momento, así trabajaron todos los municipios; prácticamente es este cambio a nuevas acciones y nuevas actividades lo que no ha sido terminado”, describió la entrevistada.
Este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación con 15 municipios de la región norte del estado, a quienes se les instruyó sobre la implementación de la ley 573, y a través de la que se da a conocer a los Ayuntamientos el nuevo esquema de trabajo, y las nuevas facultades bajo las cuales operarán.
Indicó que dentro de las atribuciones que se fijan en este nuevo esquema de apoyo se encuentra contar con un programa de atención a estos rubros de manera municipal, y estatal; ambos deberán de estar alineados con el esquema que se aplique a nivel federal, en donde se contengan estrategias y líneas de acción para conformación de políticas públicas que beneficien a niñas, niños y adolescentes, además de que el programa será evaluado por una institución ajena a los municipios y estados. En este cambio se incluye a los sectores académico, social, público y privado.
Para esta capacitación fueron incluidos los municipios de Papantla, Ozuluama, Mecatlán, Filomeno Mata, Coxquihui, Chumatlán, Chinampa de Gorostiza, Tampico Alto, Tántima, Tantoyuca, Tamalín, entre otros.