Más de 300 madres solteras ya tienen Seguro de vida

el

-Las inscripciones al programa son permanentes y se realizan completamente gratis en las oficinas del IMM

Por Isaac Carballo Paredes

Más de 300 madres pozarricenses se han beneficiado con el Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, que ofrece la Sedesol a través del Instituto Municipal de la Mujer; el programa es permanente y las interesadas pueden realizar su trámite gratuito en las oficinas del IMM.

De acuerdo con la directora del Instituto Municipal de la Mujer,  Norma Arango Gibb, hasta el momento son 300 solicitudes que han sido atendidas con puntualidad; el programa ha tenido una excelente respuesta de parte de las féminas.

Subrayó que este miércoles se envió un segundo bloque con 98 solicitudes de inscripción a las oficinas de Sedesol en la ciudad Xalapa, por lo que en los siguientes días las beneficiarias podrán ir a recoger sus folios para hacer válido el seguro.

Subrayó que el programa Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia busca beneficiar a madres de entre los 12 y 68 años, que radiquen en, prácticamente, cualquier parte del país, ya que tiene cobertura y alcance nacional.

El seguro busca mitigar la pérdida de condiciones de bienestar que enfrentan los hijos o hijas de cero a 23 años de edad, en caso de que la madre fallezca; concretamente pretende apoyar la educación de hijos huérfanos hasta concluir su educación profesional.

El apoyo consiste en una transferencia mensual de hasta mil 850 pesos, que se entrega a cada uno de los hijos o hijas de hasta 23 años en caso de fallecimiento de la madre, con ello se garantiza el alimento y educación de los deudos. 

Recordó que para poder ser beneficiaria del seguro, las interesadas deben presentar los siguientes requisitos: ser mexicana; tener entre 12 y 68 años de edad; ser madre de al menos un menor de 24 años; no tener cónyuge, es decir ser soltera, separada o viuda; encontrarse en condiciones de pobreza con un ingreso no mayor a 2 mil 130 pesos y llenar la solicitud de inscripción que se expide en las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer  (IMM), que se encuentra en la parte alta del Ayuntamiento.