Agregan delitos a Ley contra la delincuencia organizada
-Ley 3 de 3 quedó solo en ley 2 de 3: Amador Rodríguez
Por Édgar Escamilla
Tras las modificaciones realizadas por el Congreso a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, delitos como el narcomenudeo, el contrabando y robo de hidrocarburos serán considerados dentro de esta ley, a fin de “reducir considerablemente los ingresos a los delincuentes”, señaló el diputado federal Leonardo Amador Rodríguez.
Estos delitos no estaban contemplados dentro de dicha ley, por lo que los delincuentes fácilmente podían obtener su libertad, ahora se pretende que, como es el caso del robo de hidrocarburos que representa uno de los mayores ingresos para la delincuencia, sea penado con mayor severidad.
El legislador federal abundó que con la reforma, los delincuentes no tendrán derecho a fianza.
En cuanto al delito de robo de hidrocarburos, comentó que esta industria representa pérdidas millonarias a Petróleos Mexicanos (Pemex). Detalló que por esta causa se pierde alrededor del .5 por ciento de los hidrocarburos que se transportan a través de la red de ductos en el país.
Comentó que también se incluyó el derecho de contar con una nueva identidad a los agentes que se encuentren involucrados en las investigaciones relacionadas con delincuencia organizada, luego de que varios funcionarios hayan perdido la vida a manos de los delincuentes.
Además se prevé castigar con prisión de cuatro a ocho años a todo aquel servidor público que sea encontrado culpable de filtrar información a los grupos criminales.
LEY 3 DE 3
Por otra parte, el legislador lamentó la actuación de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM) de haber votado en contra de la propuesta ciudadana para la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida también como Ley 3 de 3.
Señaló que la ley aprobada quedó severamente mutilada; “más que Ley de 3 de 3, quedó en Ley dos que tres, ni 50 por ciento de lo que garantizaría la seguridad a los ciudadanos de que los funcionarios públicos no van a hacer mal uso de los recursos y serán claros en su patrimonio”.
Espera que una vez que sea referida a la Cámara de Diputados se puedan revertir los cortes hechos por los senadores, pero “desgraciadamente, no tenemos la mayoría del Congreso, se hará lo posible por poderla parar, vamos a subir a tribuna para defenderla, consideramos que la ley debe ir al cien por ciento como fue la propuesta inicial y como lo pidió más de medio millón de mexicanos”.