Verificentros son un fraude
-Ya están trabajando dos, uno en Jaiba de Oro y otro en Kilómetro 47, pero no cuentan con los implementos necesarios: Cázares Sort de San´s
-Gobernador electo hizo el compromiso de cancelar todas las concesiones y dejar la verificación en manos de la Universidad Veracruzana.
DE LA REDACCIÓN
Los nuevos verificentros puestos en operación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, a cargo de Víctor Alvarado Martínez, no respetan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), a través de las que se regula la emisión de contaminantes hacia la atmósfera de las unidades automotoras a revisar, por lo que “están engañando al pueblo”, asegura Eduardo Cázares Sort de San´s, concesionario de los Centros de Verificación, a los que se les ha pretendido impedir su funcionamiento por esta dependencia.
Explicó el entrevistado que los verificentros, que utilizan la “prueba dinámica”, no cuentan con la correspondiente certificación por parte del Centro Nacional de Metrología (CENAM), laboratorio nacional de referencia en materia de mediciones, dedicado a establecer las unidades de medición y protocolos metrológicos con base en capacidades científicas y técnicas, encargado de establecer los patrones nacionales en calibración de instrumentos y patrones, bajo los cuales deben de estar apegados los verificentros puestos en operación en el estado.
Eduardo Cázares Sort de San´s, solicitó a la CENAM, conocer si la dependencia ha establecido los protocolos o referencias bajo los cuales los verificentros, recientemente, estrenados en Veracruz deben de apegarse, según lo dictado por las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) 047-SEMARNAT 2014, además de la 041-SEMARNAT 2015.
La respuesta se dio de parte del Director General de Servicios Tecnológicos, Ismael Castelazo Sinencio, quien afirmó “Tengo entendido que actualmente no existe ningún laboratorio que esté acreditado para realizar esta prueba”, es decir, las de Verificación de automóviles a gasolina, de modo dinámico. Y agregó “Me informan del área técnica que podemos verificar varios puntos de la norma 047, pero aún está en desarrollo un sistema para verificar la potencia dinámica”, establece en el comunicado hecho llegar al concesionario.
Apenas el pasado 14 de marzo, la Secretaría del Medio Ambiente emitió un comunicado en donde afirmaba que la entidad estaba apegada a la normatividad federal en cuanto al programa de verificación vehicular, lo cual es desmentido por parte del concesionario.
Eduardo Cázares Sort de Sán´s, concesionario de centros de verificación, recientemente ha enfrentado problemas con la Secretaría de Medio Ambiente a cargo de Víctor Alvarado, para migrar al nuevo sistema de “pruebas dinámicas”, pese a que su concesión es de 50 años. Además le han sido limitados los certificados para poder realizar las verificaciones bajo el anterior sistema, acto que considera una medida de presión de parte de la dependencia estatal por desaparecer a los anteriores concesionarios, pese a que los nuevos verificentros se encuentran fuera de norma.
De tal manera afirmó que los verificentros “están fuera de norma”, y realizan verificaciones “simuladas”, violando la ley, pero sobre todo, sorprendiendo a la población que busca regular la revisión de sus automóviles, sin importar las consecuencias para el medio ambiente y el bolsillo de los veracruzanos.