Basura causante de inundaciones

el

Por Édgar Escamilla

Diariamente se producen en Poza Rica entre 185 y 200 toneladas de desechos sólidos, a lo que se suman decenas de toneladas más que se recolectan durante las campañas de descacharrización; no obstante, objetos de todo tipo y tamaño son arrastrados por los escurrimientos pluviales en temporada de lluvias, obstruyendo los canales de desagüe y favoreciendo encharcamientos e inundaciones.

En un recorrido realizado por diferentes puntos de la ciudad, entre ellos el cárcamo de bombeo del fraccionamiento “Las Gaviotas” y la planta de tratamiento de aguas residuales del fraccionamiento “La Floresta”, se encontraron objetos tan grandes como colchones, muebles o neumáticos, que han sido arrastrados por la corriente o arrojados por personas desconocidas.

La historia es recurrente en temporada de lluvias y previo a ellas; personal del ayuntamiento procede al desazolve de los drenajes pluviales, extrayendo no solo sedimentos o bolsas pequeñas, sino llantas, sillas o trozos de madera. Cerca de los hoteles de paso, es común encontrar grandes tapones formados por preservativos usados y toallas sanitarias.

La semana anterior a la formación de la tormenta tropical “Danielle”, en las rejillas tragatormentas del cárcamo de bombeo Gaviotas fue encontrado un sofá, según comenta el director Municipal de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Martín Valderrábano Domínguez. Ayer martes, personal que se encontraba desazolvando la red de drenaje encontró un colchón, llantas y hasta televisores.

Durante la administración de Pablo Anaya Rivera, el cabildo pozarricense entregó la concesión del servicio de recolección de basura y operación del relleno sanitario a la empresa Promotora Ambiental SA (PASA), lo que representa un gasto a la administración municipal de entre dos y tres millones de pesos, mensualmente.

Se estima que a diario se producen en la ciudad entre 185 y 220 toneladas de residuos sólidos, que son confinadas por la empresa PASA en el relleno sanitario, según datos de la comisión en Limpia Pública Municipal.

Al inicio de la actual administración fueron detectados 54 basureros clandestinos, lográndose disminuir esta cifra a solo 16 tiraderos a cielo abierto, ya que existe “cierta resistencia” de “personas que no han entrado en conciencia”, según lo comentó el edil comisionado en el ramo, Juan Carlos Ortiz Christfield, en entrevista previa. 

Pese a la erogación que realiza la administración municipal para la recolección de basura, ciudadanos, algunos de ellos ya identificados y sancionados, continúan arrojando sus desechos a la vía pública, lotes baldíos, cauce de arroyos, parques y jardines, lo que pone en riesgo la integridad de las familias que habitan cerca de la ribera del río Cazones por posibles inundaciones.